Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Lunes, 17 de octubre 2022, 12:38
El Salón del automóvil de París ha sido el escenario elegido por Jeep para presentar su primer modelo 100% eléctrico, el Avenger. Un coche que también hemos podido ver en la planta de Tychy (Polonia), construida entre 1972 y 1975, ocupa una superficie de ... más de 2,4 millones de metros cuadrados. estas instalaciones están recibiendo ya los últimos detalles previos al comienzo de la producción en serie del modelo.
Se trata de un coche diseñado en Europa y dirigido a los clientes europeos, con un diseño compacto pero que mantiene la esencia de Jeep en su estética y en sus cotas para la conducción «off-road», esto es, con destacables ángulos de entrada, salida y altura al suelo.
El nuevo Avenger es un SUV compacto que, con solo cuatro metros de longitud, se sitúa en el segmento B, una categoría que crece rápidamente y se ha convertido en el segundo mayor segmento europeo en términos de volumen.
Antonella Bruno, Head of Jeep Europe en Stellantis, ha explicado que «el Jeep Avenger representa nuestra entrada en el territorio de los eléctricos de batería. Será la nueva puerta de acceso al mundo Jeep y nos permitirá terminar de cubrir todas las necesidades del mercado de SUV. El Avenger añade otro nivel de electrificación a nuestra oferta y representa un paso más en la evolución de la marca Jeep«.
Pese a ser el primer coche 100% eléctrico de la firma, para el mercado españo, e italiano también va a contar con una versión de gasolina, que equipará el motor de 1.2 litros de 100 CV de potencia.
En cuanto a la electrificación, el Jeep Avenger está equipado con un moderno sistema de propulsión eléctrica de 400 voltios que combina un nuevo motor eléctrico, una transmisión fiable y una nueva batería. Con un cable de Modo 4 y 100 kW conectado a la corriente continua de un terminal de carga rápida en una estación pública, bastan tres minutos para conseguir una autonomía de 30 km, o 24 minutos para cargar la batería a un 20%-80% de su capacidad.
Teniendo en cuenta que los usuarios europeos recorren una media de 30 km al día, es probable que el vehículo pueda circular durante días antes de tener que recargarse. Por otra parte, conectando un cable de Modo 3 y 11 kW (corriente alterna) a un Wallbox o a una estación de recarga pública, es posible realizar una carga completa (del 0% al 100%) en 5,5 horas.
El Avenger es también el primer Jeep de tracción delantera que incluye el sistema Selec Terrain y Hill Descent Control de serie. Este sistema ofrece seis modos: «Normal» para la conducción diaria, «Eco» para mejorar la autonomía, «Sport» para disfrutar de una conducción más deportiva y divertida, «Snow» para obtener máxima tracción en carreteras o caminos helados, «Mud» para optimizar el rendimiento en el barro y mejorar el agarre, y «Sand» para suelos arenosos donde el coche puede quedar atascado.
Con tan solo 4,08 metros de largo, es decir, es 16 cm más corto y 13 cm más bajo que el Renegade, dispone de unos voladizos delanteros y traseros cortos que mejoran sus proporciones. Además, su presencia en la carretera se hace notar gracias a unas ruedas más grandes de lo que cabría esperar en un vehículo de este tamaño.
Debido a esta combinación de voladizos cortos y ruedas grandes el Jeep Avenger ofrece la mejor altura libre al suelo de su categoría (200 mm) en todas las versiones, así como unos ángulos de ataque (20°), ventral (20°) y de salida (32°), que lo facultan para conducir fuera del asfalto, pero también útil, por ejemplo, para subir una rampa empinada en un aparcamiento de la ciudad.
El interior del Avenger, sólido y minimalista, está inspirado en la historia de la marca Jeep y, en particular, en el CJ de los años 50, así como en el concepto de salpicadero funcional característico del Wrangler.
Una vez dentro del vehículo, la mirada se dirige inmediatamente a la parte superior del salpicadero, a lo largo del cual se extiende un panel en forma de travesaño que incluye todos los mandos. Por encima de este, una amplia repisa sirve de soporte para apoyar objetos.
Cuenta con detalles como asientos de cuero regulables electrónicamente y con función de masaje, la iluminación ambiental multicolor, que reduce la fatiga visual durante la conducción nocturna y el elegante techo solar. Las luces laterales del vehículo permanecen visibles cuando se abre el portón trasero para mayor protección y seguridad.
Pese a su tamaño, el maletero dispone de 380 litros de capacidad, con un portón trasero de grandes dimensiones que facilita la carga y descarga de objetos.
Gracias a la conducción autónoma de nivel 2, el vehículo puede circular de forma casi automática en carreteras con alta densidad de tráfico gracias al Asistente para atascos. Para rematar el amplio paquete de extras, a la iluminación ambiental multicolor hay que sumar el climatizador automático, el detector de ángulo muerto, el retrovisor interior con atenuación automática, retrovisores laterales térmicos y plegables eléctricamente, portón trasero automático, sensores de aparcamiento de 360°, cámara trasera con vista de dron y cable de Modo 3 para recarga en estaciones públicas.
El equipo de Mopar, en colaboración con Jeep, ha diseñado y desarrollado 100 accesorios que forman parte de la oferta del nuevo Avenger y que permiten un elevado grado de personalización.
El Jeep Avenger llegará a los concesionarios a principios del año que viene, pero los clientes ya pueden reservar la exclusiva edición de lanzamiento, una versión muy equipada con todos los extras y 100% eléctrica. La edición de lanzamiento, una versión del Avenger completamente equipada, podrá adquirirse por una cuota mensual de 249 € (precio de partida) en algunos mercados. En Europa, la marca Jeep ya ha hecho un gran cambio al ofrecer solo SUV electrificados en países como Alemania y Francia.
A finales de este año, el 100% de la cartera de SUV de Jeep estará electrificada en casi todos los mercados europeos. El plan revelado por la marca se basa en este impulso 4xe, desarrollando una cartera de vehículos capaces, totalmente eléctricos, diseñados y dimensionados para Europa. La marca introducirá cuatro vehículos de cero emisiones en Europa para 2025, con ofertas en los principales segmentos de volumen. Como resultado de esta avalancha de productos, todos los vehículos Jeep a la venta en la región serán 100% eléctricos para 2030.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.