Secciones
Servicios
Destacamos
José Ramón Alonso Trigueros
Martes, 20 de diciembre 2022, 11:50
«Los valores de Jeep están vinculados desde hace 80 años a la idea de libertad y aventura», señala Paulo Carelli, director general de la marca en España. Unos principios a los que se ha mantenido fiel y que no piensa abandonar ... a pesar de dar el salto hacia la electrificación y convertirse en 100% eléctrica en 2030.
Ese camino hacia una gama 100% cero emisiones pasa por el lanzamiento de cuatro nuevos modelos no contaminantes antes de aquí a 2025, según destacó Carelli en un encuentro con los medios de comunicación con motivo de las fiestas navideñas.
El primero de ellos, el Jeep Avenger, ya se está comercializando en España, y es el primer Jeep 100% eléctrico de la historia de la marca. Tiene un motor de 400 V que desarrolla 115 kW (156 CV), con un par máximo de 260 Nm para una autonomía de 400 Km, según el protocolo WLTP, que puede llegar hasta los 550 Km en recorridos puramente urbanos.
Dado el retraso que hay en España e Italia en la instalación de la infraestructura de recarga, solo en estos dos mercados se lanzará una versión de este modelo con motor de gasolina. La versión eléctrica se puede adquirir desde 249 euros al mes y la de gasolina con una cuota mensual de 199 durante 36 meses, en ambos casos con una entrada de 5.000 euros.
La tecnología más avanzada es una de las señas de identidad de este modelo, que incorpora funciones como el Asistente para Atascos o la Detección de Ángulo Muerto y su capacidad para mantener su velocidad, su posición en el centro de carril y la distancia de seguridad con los demás vehículos. Además, cuenta con sensores de estacionamiento 360º y una cámara de visión trasera que representa el entorno del vehículo a vista de dron.
La cadena de tracción e-Hybrid ha sido otra de las grandes novedades Jeep del año. Disponible en el Jeep Compass y en el Jeep Renegade, combina las prestaciones de un motor gasolina 1.5 turbo, que desarrolla 130 CV, con las de un motor eléctrico de 15 kW (20 CV). Esta tecnología suministra una propulsión 100% eléctrica en momentos clave, como el arranque, la circulación a bajas velocidades o a velocidad de crucero o en las maniobras de estacionamiento, además de reducir el consumo y las emisiones de CO2 un 15% respecto a las versiones gasolina.
Para aumentar la autonomía eléctrica y reducir emisiones y consumo, el sistema de frenado de los Jeep Renegade y Compass e-Hybrid cuenta con una función de «autocarga» que usa las desaceleraciones para maximizar la recuperación de energía cinética y mejorar la eficiencia. Recupera la energía que de otro modo se desperdiciaría cuando el vehículo desacelera (e-Coasting) y durante el frenado (Regenerative Braking).
A través de Electric Drive, el vehículo puede circular en silencio y con cero emisiones, utilizando únicamente el motor eléctrico, mientras el motor de gasolina está apagado.
La tecnología híbrida enchufable 4xe, que engloba las versiones con mayores prestaciones, en carretera y offroad, de los distintos modelos de la gama Jeep se ha extendido al Nuevo Jeep Grand Cherokee en 2022., que incorpora la versión más poderosa de la gama 4xe, con una potencia combinada de hasta 380 CV, tracción a las cuatro ruedas, un par máximo de 637 Nm y una autonomía que puede alcanzar los 50 Km «cero emisiones».
Ofrece tracción a las cuatro ruedas en modo totalmente eléctrico, con lo que se logran unas prestaciones todoterreno de referencia con total seguridad y el placer de escuchar los sonidos de la naturaleza.
Con la incorporación de Jeep Avenger y Jeep Grand Cherokee al resto de modelos, Jeep ofrece motorizaciones electrificadas en toda la gama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.