Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Domingo, 6 de noviembre 2022, 22:35
El Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG) pretende construir una ciudad futurista en plena bahía de Tokio. El proyecto tiene como objetivo diseñar una ciudad cero emisiones. Para ello, se instalarán sistemas de energía eólica, solar flotante y otras herramientas de energía verde. Esta ciudad ... sostenible estará ubicada en el área de Tokyo Waterfront City y se espera que esté completada en 2050.
Se planea ampliar una parcela de tierra sin utilizar, que se encuentra en medio de la bahía, para construir en un futuro una ciudad de hasta 1.000 hectáreas. Esta ciudad flotante contará con instalaciones comerciales, residenciales, académicas y recreativas, y estará dotada de una de las principales terminales logísticas de Japón.
Para lograr una ciudad sostenible centrada en el ser humano, el proyecto mejorará en gran medida el acceso hacia y desde el centro de Tokio, el aeropuerto de Haneda y otros lugares a través de la construcción de líneas de metro en el área. Además, se establecerá un modelo de transporte público que incorpore vehículos de cero emisiones (ZEV), entre otros modos de transporte ecológicos.
Por otro lado, además de alentar la extensión de la línea de metro 8 de Tokio (línea Yurakucho) y la línea de acceso al aeropuerto de Haneda, el proyecto llevará a cabo estudios para conectar por metro el centro con el área de Tokyo Waterfront City. Además, promoverá el desarrollo de la autopista Daini Tokyo Wangan-doro (nombre por determinar) y proyectos para fortalecer las funciones del aeropuerto de Haneda, entre otros.
Uno de los objetivos principales del proyecto es alcanzar cero emisiones netas mediante el uso de energías renovables e hidrógeno verde. Para ello, se impulsará la instalación de sistemas de generación de energía eólica, energía solar flotante y otros sistemas adecuados para el área de la bahía.
Asimismo, se promoverán mejoras para que la logística en el Puerto de Tokio sea más eficiente y se implementarán medidas para que la ciudad esté preparada para posibles desastres naturales como lluvias torrenciales, tifones o terremotos con el objetivo de crear una ciudad resiliente.
El proyecto fomentará también la economía circular en la zona mediante el uso sostenible de los plásticos y el establecimiento de nuevos sistemas para la gestión de los residuos.
Se buscará también que todas las áreas de la estructura socioeconómica cambien a un modelo descarbonizado al hacer que todos los edificios sean cero emisiones. Además, se desarrollarán parques y espacios verdes en todo el área, incluso a lo largo de las carreteras y alrededor de los edificios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.