Borrar
El objetivo de parque de turismos y furgonetas electrificadas es de 4,3 millones de unidades para 2030 F. P.
Los coches en España son cada vez más viejos: la edad media sube hasta 13,3 años

Los coches en España son cada vez más viejos: la edad media sube hasta 13,3 años

La falta de puntos de recarga y su mal funcionamiento hace que se estanque la venta de coches eléctricos y la tendencia sea la de mantener el coche de más edad en circulación

A. Noguerol

Jueves, 22 de junio 2023, 11:56

El parque circulante español ha subido su media de edad en 0,7 puntos (de 12,6 a 13,3 años), con un 43,5% de vehículos con más de 15 años. Un dato marcado por unas matriculaciones pausadas que, a pesar de recuperarse, no consiguen renovar a tiempo el parque. Para que esto ocurriese, el mercado de vehículos nuevos debería estar cercano a 1.500.000.

Así se recoge en el informe realizado por ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, que ha desarrollado un año más en colaboración con AutoInfor, el panel de control sobre el parque de vehículos de turismo y todoterrenos que circulan por las carreteras españolas. Un documento que permite el filtrado por marca o provincia, para que los socios ANCERA conozcan el perfil del parque circulante de sus zonas de influencia. La aplicación permite además identificar en qué tramos de edad se encuentran dichos vehículos.

Mientras que en Europa el coche eléctrico avanza, en España la falta de indraestructuras de recarga o el mal funcionamiento de las existentes, además del elevado precio del coche eléctrico, son alguno de los frenos a la hora de que los consumidores se decidan a cambiar su viejo coche por uno nuevo de cero o bajas emisiones. Según el informe presentado ayer por Anfac, de los 26.718 puntos de recarga que hay instalados en la actualidad, 6.478 se encuentran en mal estado o averiados.

Son varias las marcas de vehículos que sólo venderán modelos eléctricos en los próximos años. Algo que podría modificar las previsiones de futuro del parque, también influenciado por la aparición de nuevas firmas y modelos. No obstante, la proyección actual en la posventa del vehículo eléctrico es muy baja, con un 0,42% del parque; Aunque se espera que aumente a un 3,38% en 5 años.

«El parque, hablando en términos de unidades circulantes, no sufrirá grandes cambios en la próxima década. Y aunque el vehículo eléctrico tenderá al aumento, éste será paulatino. De momento, los vehículos híbridos tienen mayor representación en nuestras carreteras, y suponen un 3,48% del total de la circulación. No se espera que el eléctrico alcance estas cifras hasta, al menos, dentro de 5 años» declara Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

Más información

«Sí es determinante prestar atención a la edad media, a las matriculaciones y al kilometraje recorrido. Estas son cifras que hoy día pueden darnos datos de valor para nuestras compañías. Por ejemplo, el tramo de edad de 4 a 10 años irá aumentando en el futuro próximo. Este tipo de conclusiones, extraídas del estudio, son las que nos indicarán las tendencias del mercado en general y la distribución multimarca en particular», añade.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los coches en España son cada vez más viejos: la edad media sube hasta 13,3 años