Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Miércoles, 21 de junio 2023, 12:00
Muchas ciudades se están adaptando a nuevos modelos y estilos de vida, ya que nos movemos cada vez más en línea y los patrones de trabajo cambian. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y la ONU prevé ... que esta cifra aumente hasta dos tercios de aquí a 2050. Además, las ciudades son las responsables del 70 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
La Fundación Toyota Mobility, en asociación con Challenge Works y el World Resources Institute, ha lanzado un reto mundial dotado con 9 millones de dólares estadounidenses para ayudar a las ciudades a prepararse para el futuro, con la posibilidad de transformar la vida de millones de personas en todo el mundo.
Mientras las ciudades crecen y evolucionan, los desafíos que presenta una movilidad de personas y bienes fiable, eficaz e inclusiva son clave. Al mismo tiempo, las oportunidades de avanzar en los medios de transporte, diseño de la infraestructura, operaciones, opciones energéticas y sistemas de datos conectados son más prometedoras que nunca.
El reto de ciudades sostenibles pretende mejorar la vida de las personas al aumentar el acceso al empleo, la educación y otros servicios esenciales. Vinculará a las ciudades con los innovadores para que pongan en práctica soluciones de movilidad que reduzcan las emisiones de carbono, mejoren la accesibilidad y utilicen los datos para desarrollar mejores sistemas de transporte.
La primera fase del reto está abierta a los líderes locales y gobiernos municipales, departamentos de transporte y otros organismos locales y regionales de ciudades con una población mínima de 100.000 habitantes. Las solicitudes deben presentarse de acuerdo con al menos uno de los siguientes puntos: Aumentar el acceso a medios de transporte seguros, asequibles e inclusivos; Aprovechar el poder de los datos para crear ecosistemas de movilidad conectados y sólidos y , en tercer lugar, reducir el impacto medioambiental a través de soluciones de energía renovable y con bajos niveles de carbono
Las diez ciudades preseleccionadas asistirán a una academia de desarrollo de la capacidad en EE. UU. y recibirán apoyo para diseñar el reto; además, formarán parte de una amplia red de equipos de ciudades innovadoras.
En febrero de 2024, las tres ciudades ganadoras serán seleccionadas para albergar un reto urbano y fomentar la participación de innovadores internacionales. Estos innovadores pueden ser autóctonos (de la ciudad o del país elegidos) o pueden ser de otro lugar del mundo, siempre que aporten soluciones aplicables y adaptadas a las ciudades ganadoras.
Los innovadores que ganen el reto de cada ciudad serán anunciados a finales de 2024, y compartirán con las ciudades el premio de 9 millones de dólares para probar y aplicar sus soluciones.
Según Ryan Klem, director de Programas de la Fundación Toyota Mobility «nuestra experiencia durante la última década ha remarcado la importancia de la participación y el compromiso de los ayuntamientos con nuestras actividades. Con el reto de las ciudades sostenibles queremos asociarnos con las ciudades para encontrar soluciones innovadoras en los ámbitos identificados como clave para desarrollar un modelo ajustable para las ciudades del futuro».
El reto de ciudades sostenibles está financiado por la Fundación Toyota Mobility y ha sido diseñado con la colaboración de Challenge Works y del World Resources Institute. Challenge Works es un líder internacional en el desarrollo de este tipo de programas para fomentar un nuevo planteamiento y encontrar soluciones creativas a los problemas a los que se enfrenta la sociedad. El World Resources Institute es un centro de investigación internacional que trabaja con distintos socios para desarrollar soluciones prácticas que mejoren la vida de las personas y garanticen la prosperidad de la naturaleza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.