Canal Motor y Patxi Fernández
Lunes, 15 de abril 2024, 15:55
Los Veintisiete han dado luz verde a la nueva norma de reducción de emisiones contaminantes procedentes del transporte por carretera, conocida como 'Euro 7. Finalmente su entrada en vigor se retrasas u no será en 2025 sino en 2027 cuando se comience a aplicar.
Publicidad
El nuevo marco establece límites de emisiones de partículas de frenos (PM10) para automóviles y furgonetas (3 mg/km para vehículos eléctricos puros; 7 mg/km para la mayoría de los vehículos con motor de combustión interna (ICE), híbridos eléctricos y de pila de combustible y 11 mg/km para furgonetas ICE grandes).
Introduce requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de la batería en automóviles eléctricos e híbridos (80 % desde el inicio de su vida útil hasta cinco años o 100.000 km y 72 % hasta ocho años o 160.000 km) y furgonetas (75 % desde el inicio de su vida útil hasta cinco años o 100.000 km y el 67% hasta ocho años o 160.000 km).
Otra de las novedades tiene que ver con la creación de un 'pasaporte medioambiental' para vehículos con información detallada sobre la eficiencia del vehículo en el momento de su matriculación, por ejemplo, sobre emisiones de CO2, consumo de combustible o autonomía eléctrica.
La nueva norma se aplicará 30 meses después de su entrada en vigor en el caso de los coches y las camionetas y 48 meses después de la entrada en vigor en el caso de buses, camiones y remolques; lo que en la práctica aplaza su aplicación hasta 2027 y 2029, respectivamente.
Publicidad
Además, hay una salvaguarda para que los pequeños constructores puedan aplazar el cumplimiento de los nuevos estándares hasta el 1 de julio de 2030 para automóviles y camionetas y hasta el 1 de julio de 2031 para buses y camiones.
La revisión acordada por la Unión Europea para acompañar a la industria en su transición hacia el coche 'limpio' en 2035 mantiene los límites de emisiones y las condiciones de prueba que ya existían en la norma anterior (Euro 6) y establece límites más bajos para los vehículos pesados en comparación con el reglamento previo.
Publicidad
Ya el pasado miércoles el Parlamento Europeo aprobaba con 349 votos a favor, 243 en contra y 12 abstenciones, un proyecto de normas sobre la contabilidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, que regula de forma más estricta las emisiones de camiones y autobuses.
Las emisiones de CO2 de los grandes camiones (incluidos los vehículos profesionales, como camiones de basura, volquetes o hormigoneras) y autobuses deberán reducirse un 45% para el período 2030-2034, un 65% para 2035-2039 y un 90% a partir de 2040. De aquí a 2030, los nuevos autobuses urbanos deberán reducir sus emisiones en un 90% y convertirse en vehículos de cero emisiones de aquí a 2035. También se fijan objetivos de reducción de emisiones para los remolques (7,5%) y semirremolques (10%), a partir de 2030.
Publicidad
La ley exige que la Comisión lleve a cabo una revisión detallada de la eficacia y el impacto de las nuevas normas de aquí a 2027. Esta revisión deberá evaluar, entre otras cosas, si se aplican las normas a los camiones pequeños, el papel de una metodología para registrar vehículos pesados exclusivamente que funcionan con combustibles neutros en CO2 y el papel que podría tener un factor de corrección de carbono en la transición hacia vehículos pesados sin emisiones. El Consejo aún necesita aprobar formalmente el acuerdo antes de que pueda entrar en vigor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.