M. G.
Jueves, 24 de marzo 2022, 12:20
La validez de la ITV fue uno de los temas más candentes tras el primer estado de alarma por el coronavirus, situación que obligó durante varias semanas a cerrar todas las estaciones de inspección y a aplicar un nuevo calendario de renovaciones de las ITV para los vehículos afectados. Todos los conductores que de marzo a mayo no pudieron pasar la ITV, pudieron hacerlo en los meses posteriores, la mayoría durante el verano de 2020. Además, también hubo un aplazamiento para los de los meses de julio y agosto por la saturación en las citas.
Publicidad
La lógica sería que una vez pasada la inspección, empezara desde esa misma fecha a contar dos años completos o uno (según la antigüedad del coche) para la siguiente revisión. Sin embargo, son muchos los conductores los que están siendo llamado para pasar la revisión antes de que se cumpla el plazo desde la última revisión, contando desde la fecha en la que se debería haber pasado, en mitad del confinamiento.
Es decir, aquellos que no pudieron pasar la ITV en abril de 2020 y la pasaron en julio de 2020, se encuentran ahora con un mensaje de texto donde se les reclama que deben pasarla este mismo abril. De este modo, se da el caso de que a algunos conductores el periodo de revisión les dura menos que otros años. Así, al pasar los vehículos la revisión se les pone en su ficha técnica, no la fecha del día que acuden a la ITV, sino la de la fecha en que les caducó durante el estado de alarma.
En el mes de abril de 2020 se dictó una orden ministerial que prorrogaba la validez de los certificados de verificaciones y mantenimientos preventivos «hasta los 30 días naturales posteriores a la finalización del estado de alarma y sus prórrogas». Sin embargo, el apartado segundo exponía que, una vez estos vehículos realizaran la inspección, la fecha de validez de la revisión sería la que figurase en la tarjeta ITV, «en ningún caso, la prórroga de los certificados como consecuencia de la declaración del estado de alarma». La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya denunció esta situación cuando pidió sin éxito al Ministerio de Industria que mantuviera los plazos habituales aun cuando los vehículos hubiesen sido inspeccionados fuera de plazo. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) fue más allá y recurrió ante el Tribunal Supremo la orden ministerial que reducía los plazos de la Inspección Técnica de Vehículos. En este caso, el TS anuló el recorte a la validez de la ITV prorrogada por el Covid. Sin embargo, los conductores siguen recibiendo mensajes.
Los vehículos nuevos tienen que pasar la primera ITV cuatro años después de su primera matriculación. Entre los 4 y 10 años de antigüedad del vehículo esta inspección pasa a ser bienal o cada dos años.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.