Secciones
Servicios
Destacamos
Maria Albert
Miércoles, 21 de septiembre 2022, 14:37
Los hábitos de movilidad han ido cambiando con el paso del tiempo y las circunstancias. Así ha ocurrido ahora con la incesante subida de los precios, que ha alterado la manera en la que muchos ciudadanos se desplazan por las ciudades. De hecho, según ... una encuesta de la app de movilidad urbana Moovit, más de un 51% de los españoles utiliza más el transporte público por culpa del alto coste de los combustibles.
Desde la empresa de Intel, proveedora de soluciones de Movilidad como Servicio (MaaS), aseguran que los ciudadanos han reducido considerablemente el uso del vehículo privado para optar por el transporte público. A su vez, tan solo un 28% de los encuestados niega haber modificado sus hábitos de conducción a causa de la inflación que está afectando a los precios, mientras que un 20% dice no disponer de vehículo propio.
Casi la mitad de las personas que han sido encuestadas por Moovit (un 48%) también responde afirmativamente cuando se les pregunta si sus familiares o amigos han cambiado sus hábitos de movilidad en los últimos meses, asegurando que estos también utilizan los vehículos con menos frecuencia. Por su parte, casi un 32% asegura que familiares y amigos utilizan ahora el transporte público con mayor frecuencia que antes.
Crece también el número de personas que ha comenzado a combinar transporte público con soluciones de micromovilidad (un 9% de los encuestados lo hacen), mientras que un 7% utiliza ahora más su bicicleta o patinete particular. Tan solo el 28% cree que la movilidad no ha cambiado en su entorno más cercano.
Las medidas para incentivar el uso del transporte público han sido unas de las más aclamadas por los ciudadanos españoles. Así, más del 75% de usuarios de este tipo de transportes consideran sobresaliente la implantación del abono gratuito en los trenes de Cercanía y media distancia.
Además, sobre las medidas para reducir el coste del combustible en nuestro país, el 72% de los encuestados apoya esta norma del Gobierno, seguido de la gratuidad del transporte público urbano y una vuelta temporal al teletrabajo para evitar así desplazamientos diarios.
Esta encuesta recoge las opiniones de usuarios de todas las capitales de provincia, con Madrid (41%) y Barcelona (15%) a la cabeza. Les siguen otros 58 municipios, entre los que destacan algunas muestras como las de Valencia, Vigo, Región de Murcia, Sevilla, Burgos y Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.