Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Viernes, 14 de octubre 2022, 12:05
Ser CEO de Opel es una posición extraña dentro del Grupo Stellantis. La marca goza de una posición privilegiada en los mercados alemán y británico, en donde acumula cuotas del 6% y 7%, respectivamente, pero compite en los mismos segmentos que sus hermanas de ... consorcio, Peugeot y Citroën, más fuertes en el resto de países europeos.
«Ese es nuestro trabajo como consejeros delegados de cada marca: encontrar lo que nos hace únicos y diferenciarnos del resto de marcas», afirmó Florian Huettl, el nuevo CEO de Opel desde junio. Para él, su reto es doble: pues la diferenciación se tiene que hacer tanto dentro como fuera de Stellantis.
Una de esas ideas es la resurrección del deportivo Manta como un coche 100% eléctrico. Este tendrá guiños con el clásico cupé de los años '70, pero tendrá un diseño moderno, de forma similar a lo que ha hecho Renault con su R5.
Huettl sustituye a Uwe Hochgeschurtz, que estuvo a las riendas del fabricante los nueve meses anteriores a su llegada, desde septiembre de 2021. Sin embargo, no plantea grandes diferencias con la gestión de su antecesor: «Cuando se está dentro de un grupo grande, el CEO no es tan importante, sino que es la estrategia de la marca lo que cuenta».
Sin embargo, Opel está en un momento dulce. Después de acumular casi dos décadas de pérdidas, en 2017 el Grupo PSA se encargó de una de las recuperaciones más impresionantes de la industria y devolvió a la marca a los resultados positivos.
En España, llegaron a hacerse con la primera posición de ventas con el Corsa, que acaba de cumplir 40 años, fabricado en Zaragoza, pero la intención de Huettl es de recuperar parte de la cuota que se perdió en los últimos cinco años. Actualmente, Opel tiene un 3,7% de penetración de mercado dentro de nuestras fronteras, y aunque Huettl se negó a aventurarse sobre objetivos, acercarse a las cifras de Alemania o Reino Unido sería, claramente, un éxito de su gestión.
Para ello, se reunió con los concesionarios en la planta de Figueruelas, en donde uno de cada cuatro Corsa que sale de sus líneas es eléctrico. Los distribuidores tienen que enfrentarse a un nuevo modelo de comercialización online y a los objetivos de la marca de centrarse en el canal de particulares, a través del nuevo plan Back To Confidence.
Este, en concreto, consiste en dejar atrás el modelo de negocio basado en la venta de grandes flotas, particularmente a empresas de alquiler. «Creo que el RAC es importante para la industria del automóvil», afirmó el directivo, «pero esto no debe traducirse en que se generen prácticas nocivas para las marcas».
Además, uno de los objetivos de la filial española, en palabras de su propio director, Pedro Lazarino, es el de «controlar el valor residual de las flotas grandes a través de los programas de buyback».
El principal punto de fricción que pueden tener con la red de concesionarios es el de la venta online. «Opel lleva desarrollando este sistema los últimos cuatro años y hemos aprendido de nuestros errores hasta llegar al actual», declaró Huettl. Según las cifras de la marca, un 20% de las matriculaciones en el canal particular se produjo a través del nuevo sistema.
Este cuenta con un precio cerrado para cada modelo, algo que «no supone un conflicto para los concesionarios, dado que entendieron que se trataba de una tendencia y podían perder el tren». Opel está seguro de que este modelo de ventas será replicado por el resto de la industria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.