El director general de Ganvam, Fernando Miguélez. Ganvam

Ganvam estima que los datos de vehículos supondrán 15.000 millones anuales

La asociación solicita una ley española de automoción que proteja el acceso a la información generada por los vehículos

Juan Roig Valor

Miércoles, 15 de noviembre 2023, 17:45

Uno de los caballos de batalla de la distribución de automóviles española es la modernización del sector. Sus patronales llevan la mayor parte de la última década impulsando iniciativas tecnológicas para llevar estos negocios más allá de la venta y reparación de coches y permitir que accedan a nuevas vías de ingresos.

Publicidad

El estudio más reciente a estos efectos es el que ha presentado Ganvam, que vela por los intereses de los distribuidores nacionales, tanto oficiales como independientes. El documento, titulado 'El alcance económico de la nueva movilidad', fue elaborado en conjunto con la consultora NTT Data y estima que existe un potencial de facturación de 15.000 millones anuales para los vendedores.

En la presentación del informe, la asociación identificó cinco ejes de desarrollo para sus negocios de cara al futuro: los modelos de vehículo por suscripción que tomen en cuenta el ciclo de vida en su totalidad (ya sea como renting o car sharing); la venta de servicios de electromovilidad; la economía circular; el vehículo conectado y la paquetización de datos.

Crítico es, de hecho, este último punto. La propiedad de los datos generados por los vehículos es una cuestión crecientemente en disputa, desde que los coches están conectados a internet y permiten compartir información con los servidores de las marcas.

Según el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, el objetivo es evitar que sean las empresas tecnológicas las que puedan hacer una industria paralela usando esa información. Bruselas ya reconoce la importancia de un acceso abierto y seguro a estos datos para garantizar la libre competencia, y la asociación afirma que «es necesario que España desarrolle una normativa específica de automoción».

Publicidad

Ganvam está representada en Europa por la asociación CECRA, mientras que Faconauto, que vela por los concesionarios oficiales, lo está por AECDR. Sin embargo, Miguélez estima que «los intereses son comunes para ambas organizaciones y que las iniciativas serán comunes. Lo importante, al fin y al cabo, es proteger a la industria europea».

Además de estos pilares de negocio, Ganvam subrayó la falta de personal cualificado en el sector, «una lástima con estos datos de paro». El director celebró que las asociaciones estuvieran fomentando la formación sectorial, pero «es necesario dar una respuesta inmediata y buscar alternativas», sentenció.

Publicidad

Más información

Algunas de estas medidas se desvelarán la próxima semana en Ifema en su convención anual, Expo Ganvam. El 21 de noviembre acudirán unos 1.000 asistentes para presenciar nuevas tendencias en el mercado de distribución, desde reciclaje de componentes hasta el modelo de renting francés que ha impulsado Crédit Agricole Sofinco y que permite acceder a un coche eléctrico por 100 euros mensuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad