Secciones
Servicios
Destacamos
manu cortés
Sábado, 2 de julio 2016, 02:00
Precursora en el mundo de los monovolúmenes, Citroën cuenta con una gran experiencia en el desarrollo de vehículos polivalentes. Con el nuevo Space Tourer, que se empezará a comercializar en el último trimestre del año, la marca francesa ofrece un vehículo adaptado con tres tamaños de carrocerías para responder así tanto a las necesidades familiares como a las de los profesionales.
La plataforma modular del nuevo Space Tourer ofrece mucho espacio a bordo y volumen de maletero. Disponible en tres longitudes a elegir, una es inédita en el mercado, la de 4,60 metros, que puede acoger hasta nueve personas. Con su altura de 1,90 metros, no hay problema para acceder fácilmente a los aparcamientos; muy funcional, dispone de puertas laterales deslizantes con apertura manos libres, una luneta de portón abrible y de numerosos huecos portaobjetos.
Cómoda posición al volante
Además, tiene una posición de conducción muy cómoda, elevada para controlar mejor la carretera, además de asientos deslizantes y que se dan la vuelta en función de las utilizaciones, así como un techo panorámico. Un buen tratamiento acústico permite también un notable confort de marcha.
El nuevo Citroën Space Tourer dispone de tecnologías de ayuda a la conducción como el Head up Display (una lámina transparente donde se proyectan los datos más importantes del vehículo para que el conductor no tenga que apartar la vista de la carretera), la navegación 3D conectada mediante el sistema Connect Nav o la nueva tableta táctil de 7 pulgadas con la función Mirror Screen, que permite aprovechar las aplicaciones del smartphone y controlar todas las funciones de audio, teléfono y navegación.
También encontramos tecnologías al servicio de la seguridad, que incluyen entre otras funciones: avisador de atención, que permite detectar la falta de concentración del conductor y el aviso de riesgo de colisión, que informa al conductor ante una situación de riesgo de choque inminente con el fin de hacerle reaccionar mediante una alerta visual y sonora.
Por último, el sistema Active Brake City permite reducir las consecuencias de un accidente frenando en lugar del conductor gracias a la cámara multifunción situada en la parte alta del parabrisas, en los casos siguientes: de 0 a 30 km/h, evita la colisión con obstáculos móviles o fijos o bien peatones; por encima de 30 km/h, reduce la velocidad antes del impacto. Todo ello, ha permitido al nuevo monovolumen de la marca de los galones obtener la puntuación máxima de 5 estrellas en el protocolo de seguridad Euro NCAP.
tecnología bluehdi
El nuevo Space Tourer ofrece en su gama hasta cinco motorizaciones, todas turbodiésel, de la familia BlueHDi, combinando potencias de 95, 115, 150 y 180 caballos con cajas de cambio manuales o automáticas, ambas de seis velocidades. Los consumos medios de toda la gama, van de 5,1 a 5,8 litros. Esta nueva generación de propulsores permite una disminución drástica de los consumos, los óxidos de nitrógeno (NOx) y las emisiones de CO2 gracias a su innovadora línea de escape formada por un catalizador de oxidación implantado a la salida del motor para eliminar los hidrocarburos (HC) y el monóxido de carbono (CO) producidos en la combustión. Además, un catalizador selectivo situado delante del filtro de partículas, transforma mediante la inyección de Adblue (mezcla de agua y urea), hasta un 90 % de los óxidos de nitrógeno (NOx), en vapor de agua (H2O) y en nitrógeno (N2), ambos inofensivos. El líquido Adblue está almacenado en un depósito de 22,4 litros, que el conductor debe recargar cada 15.000 kilómetros.
Estas motorizaciones de última generación, asociadas con un peso relativamente reducido para sus proporciones (de 100 a 300 kilos en comparación con sus rivales de porte equivalente), permiten mostrar unos consumos y emisiones de CO2 del mejor nivel en el segmento. Los intervalos de revisión de los motores del Space Tourer se han llevado hasta los 40.000 kilómetros, lo que hace posible un notable ahorro en términos de coste de utilización.
El nuevo Space Tourer tiene un diseño fluido con el frontal en el que destaca un ancho paragolpes, que integra las rejillas de entrada de aire. Las luces diurnas de led verticales están situadas en la prolongación de los pasos de rueda, y se integran perfectamente en la parte baja, por encima de los proyectores antiniebla.
La vista lateral destaca por su ancha puerta lateral deslizante y las grandes superficies acristaladas. La parte trasera cuenta con un gran portón del maletero, que deja adivinar un enorme volumen interior de hasta 2.932 litros en la versión XL de cinco plazas. Las puertas laterales deslizantes del Space Tourer pueden estar motorizadas y son del tipo manos libres, lo que permite abrir y cerrar las puertas sin contacto, teniendo las dos manos ocupadas. Simplemente con pasar el pie por debajo de la esquina del paragolpes trasero, el vehículo se desbloquea y la puerta lateral del lado donde se encuentra la persona se abre automáticamente.
El Citroën Space Tourer se beneficia de una nueva variante de la plataforma modular utilizada en los C4 Picasso y Grand C4 Picasso. Con su estructura reforzada acoge nuevos trenes delantero y trasero específico, soportando una carga que puede llegar hasta los 1.400 kilos. Su modularidad le permite tener dos valores de distancia entre ejes (2,92 m y 3,27 m), pero también dos voladizos traseros (0,80 m y 1,15 m).
Su combinación permite de esta forma proponer tres longitudes: XS de 4,60 m (inédita en el segmento) asociada con una distancia entre ejes corta, M de 4,95 m y XL de 5,30 m, con la distancia entre ejes larga.
El Space Tourer está disponible con cuatro versiones: Feel y Shine, Business y Business Lounge; los dos primeros propuestos en tres longitudes y disponibles para cinco, siete u ocho plazas. Su espacio interior es modulable a voluntad, gracias a los asientos que se deslizan sobre raíles, para ofrecer más volumen de maletero y más espacio para las piernas a los ocupantes. Sus asientos con respaldos inclinables son abatibles en forma de mesa (asiento del pasajero, así como los de las filas dos y tres), y permiten transportar los objetos más grandes con un solo un giro de la mano.
La versión Business, con tres longitudes de carrocería está disponible desde cinco a nueve plazas. Configurable a la carta en términos de número de asientos y de equipamientos, permite tener un vehículo casi hecho a medida. El modelo más alto de gama, denominado Business Lounge, se ofrece en dos longitudes (4,95 o 5,30 metros) y tiene capacidad para seis o siete pasajeros. Según su utilización puede convertirse en un salón o una oficina móvil, con sus asientos individuales posicionados de espalda a la carretera (en la segunda fila), su mesa deslizante y escamoteable, así como su acristalamiento trasero muy oscurecido.
El nuevo Space Tourer incorpora un tren delantero independiente Mc Pherson con barra estabilizadora, y un nuevo tren trasero de tipo triángulo oblicuo, que permite disponer de espacio para acoger hasta nueve personas con sus equipajes. Este sistema de suspensión, también permite hacer sitio paa incorporar un sistema de tracción total a las cuatro ruedas. Además, cuenta con el sistema Grip Control, que controla el deslizamiento de las ruedas delanteras para optimizar la motricidad en función de la adherencia del terreno por el que circulamos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.