![¿Vas a compartir un décimo de Lotería de Navidad? Cuidado con estos errores comunes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/09/media/cortadas/22-11-2021%20--%20EL%20CORREO-kaUH-U1602006511716XE-1248x770@RC.jpg)
![¿Vas a compartir un décimo de Lotería de Navidad? Cuidado con estos errores comunes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/09/media/cortadas/22-11-2021%20--%20EL%20CORREO-kaUH-U1602006511716XE-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 9 de diciembre 2021, 13:48
La mañana de cada 22 de diciembre la mayoría de españoles tienen un ojo puesto en el sorteo de la Lotería de Navidad por si tuvieran suerte con el décimo escogido. Una de las prácticas más extendidas es la de compartir los décimos para así abarcar más números distintos y aumentar las probabilidades de que toque.
No obstante, para evitar errores que pueden llevarnos a disputas y malentendidos con dinero de por medio, es recomendable tomar una serie de precauciones que hay que tener en cuenta. De lo contrario los errores pueden hacernos perder el dinero ganado en el sorteo o incluso algún allegado con el que compartamos el décimo de Lotería de Navidad.
Al compartir un décimo siempre debe haber pruebas de a quién pertenece. Para que quede lo más claro posible, la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda fotocopiar y entregar a cada participante una copia firmada en la que aparezcan datos como el nombre y el DNI para indicar qué personas juegan en ese número, serie, fracción y sorteo, y la cantidad de euros determinada.
También un whatsapp o un correo electrónico con una fotografía del décimo compartido puede ser una prueba siempre y cuando aparezcan los datos del depositario (quien custodia el décimo), los participantes y la participación de cada uno.
Otro de los errores más comunes llega a la hora de cobrar el dinero tras comprobar que el número de la Lotería de Navidad ha sido premiado. Al compartir hay que evitar que una sola persona cobre la totalidad del importe porque si el importe a repartir es alto deberá hacerse a modo de donación, lo que obligaría a pagar un impuesto de donaciones.
Para hacerlo de la manera correcta es necesario que en el banco se identifique a cada ganador y el porcentaje que le toca. De esta manera los bancos pueden abonar el premio entero (después de descontar el importe por el cual se tributa) en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese banco y que después repartirá según lo convenido, indica la OCU.
Por último es aconsejable que el pago de la parte porcentual del décimo se pague antes del sorteo para así evitar que una de las personas con las que se comparte intente librarse de pagar la pequeña deuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.