Secciones
Servicios
Destacamos
Ni había pesetas (ni mucho menos euros) ni Gordo ni siquiera se llamaba Sorteo de Navidad cuando a Valladolid le tocó la suerte por primera vez en el sorteo de la lotería de aquel mes de diciembre de 1821. Tampoco había niños de San Ildefonso y el sorteo ni siquiera tenía lugar en Madrid. En España reinaba Fernando VII y el denominado 'Prósperos de Navidad' se celebraba en Cádiz (la primera vez fue en 1812). El premio eran 8.000 pesos fuertes (cada peso fuerte era una moneda de plata con un valor de 8 reales) y no era más que un pequeño sorteo al alcance de unos cuantos privilegiados. El número agraciado fue el 08364. El 22 de diciembre de 1821 cayó en sábado.
Pero la auténtica lluvia de millones llegó a Valladolid 163 años después. También un sábado. ¡12.500 millones de pesetas! (75 millones de euros). El 50076 fue un Gordo muy repartido. Vendido a la Caja Rural de Valladolid por la administración número 22 de la calle Santiago, la entidad vendió la mayor parte del número -en participaciones de 200 pesetas- entre sus empleados y clientes, la mayoría agricultores de pueblos vallisoletanos. Así, además de lo que quedó en la capital, 5.200 millones fueron a parar a Villalón y su comarca; 2.300 a Tordesillas; 1.700 a Campaspero y casi 3.000 a Íscar y pueblos de su alrededor. Varios décimos de este 50076 fueron devueltos a la céntrica administración vallisoletana, que los vendió en ventanilla.
El de 1984 fue el primer Sorteo de Navidad con 'niñas cantoras'. Aunque tradicionalmente el sorteo se celebra cada 22 de diciembre, aquel año se celebró el día 21. No fue un Gordo madrugador; eran las 11.45 horas cuando la bola 20 del alambre 8 de la séptima tabla llenó a Valladolid de millones. ¡12.500 millones de pesetas!
28 años después, el 22 de diciembre de 2012 -también un sábado- el Gordo se dejó ver por Valladolid, aunque esta vez tímidamente. Sólo un décimo del 76058, expedido por máquina en un quiosco y juguetería de la calle Embajadores de Delicias.
Este 2018 el tradicional sorteo navideño vuelve a caer en sábado. En 1821 el Gordo acabó en 4; en 1984, en 6; y en 2012, en 8. ¿Este 2018? ¿Y si vuelve a tocar aquí?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pedro Resina | Valladolid
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.