Borrar
Ilustración de 'Bendito Canalla' en el momento que el camión atropella a 'Genarín' en la muralla de León.
El verdadero 'Genarín'

El verdadero 'Genarín'

Los historiadores Julián Robles y Fernández-Llamazares publican 'De Genaro Blanco a Bendito Canalla' (Eolas Ediciones) | El libro revela la verdadera historia de 'Genarín', un hombre que «sabía leer y escribir, y música, tuvo una vida normal, trabajaba como agente de la autoridad en un fielato y tenía cinco hijos» | Murió por accidente y no era 'tan' putero

J.C.

León

Jueves, 11 de abril 2019, 12:06

Tres años de intenso trabajo, de revisar archivos, de búsqueda sin descanso en iglesias parroquiales y de un modo especial entre los papeles del Hopital de León han dado como resultado 'De Genaro Blanco a Bendito Canalla' (Eolas Ediciones). Un libro que ahora rememora con certeza histórica quién era en realidad este personaje leonés al que siempre se consideró «putero, pellejero y borrachín».

«Y nada de eso» recuerda el historiador Javier Fernández-Llamazares, que junto a Julián Robles Díez ha realizado un intenso trabajo editorial. El libro revela la verdadera historia de 'Genarín', un hombre que «sabía leer y escribir, y sabía de música», recuerda ahora en la antesala de la presentación del libro.

Completar la verdadera biografía de Genaro Blanco fue algo así como completar un puzle enorme que incluye a la localidad de Palaciosmil donde Genaro Blanco fue y regresó con el Hospicio como punto de partida.

Imagen de la época. En la foto, Puerta Castillo, al lado del arco, la casa del fondo es la de Catalina Fernández-Llamazares, actual sede del Ayuntamiento, 'archivo y León Romano'. Ángel Rodríguez

'Cegato' y trabajador

En el Hospicio Genaro creció y se curó, en este segundo caso de una ceguera que le mantenía «cegato perdido». Pero el libro va más allá. 'Genarín' es un mito, una leyenda que cimentada en la realidad personal de un hombre 'singular' se extendió hasta construir un tipo amoldado a la leyenda.

«Nos sorprendió saber que él fue un superviviente, pero su figura estaba muy por encima de lo que ahora se dice. Genaro sabía leer y escribir y conocía de la música. Realmente era una persona normal«, recuerda Javier Fernández-Llamazares.

Genaro trabajaba en un fielato en Puente Castro, así lo han descubierto los historiadores de este libro. «El fielato era un puesto en el que quien llevaba mercancías a la ciudad tenía que abonar una tasa. En realidad era un agente de la autoridad y tenía un buen sueldo», asegura.

«¿Putero? No lo creo. Tenía cinco hijos y trabajaba con su buen sueldo. Otra cosa es que él trabajara además en una casa de citas, donde creemos que estaba allí para la limpieza y cambiar sábanas. Eso podría ser«, también se ha advertido.

Muerte cruel

¿Y su muerte? Ahí la leyenda coincide en parte con la realidad. «Seguramente en el momento de su muerte ni estaba borracho ni estaba haciendo sus necesidades. Fue un accidente y el camión le empotró contra la muralla y le destrozó la cabeza con el impacto, murió en ese mismo momento», se añade.

Son pinceladas de un libro 'De Genaro Blanco a Bendito Canalla' (Eolas Ediciones) que ahora ve la luz y que tendrá continuidad quizá adentrándose en el 'Genarín' más 'familiar', aquel que jamás formaría parte de una leyenda aderezada con orujos y perversión.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El verdadero 'Genarín'