Valderrueda: Un patrimonio único a los pies de Peñacorada
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El santuario de la Virgen de la Velilla, en la Montaña Oriental Leonesa, se sitúa en una zona con paisajes privilegiados y surcada por antiguas calzadas
el norte
Domingo, 5 de julio 2020, 15:23
Es Valderrueda un municipio amplio, situado en la Montaña Oriental Leonesa y con veintiún pueblos, cada uno de ellos con su particular historia, sus tradiciones y monumentos. A todos les une el hecho de estar en una zona privilegiada en lo paisajístico, con bosques, montañas y extensos robledales que ofrecen estampas únicas. También está surcada por antiguas calzadas. La más antigua es una vía secundaria romana que iba hasta Asturias y Cantabria, y hay otras relacionadas con el Camino de Santiago, como es el caso del Camino Olvidado. Tienen el mayor protagonismo en la zona tanto el pico Peñacorada, con 1.800 metros de altitud; como el desfiladero de Las Conjas.
Explica el escritor leonés Ramón Gutiérrez Álvarez que históricamente esta fue tierra de cántabros, de la tribu de los vadinienses. A partir de la Edad Media, los pueblos del municipio de Valderrueda estuvieron bajo la jurisdicción de los marqueses de Prado, de Astorga y de Alcañices.
En unos pueblos que han vivido durante casi 150 años de la minería -que cesó en los años 70- y claro, de la agricultura y la ganadería, destaca el imponente santuario de la Virgen de la Velilla, situado en La Mata de Monteagudo y declarado Monumento Histórico-Artístico en 1982. Es el santuario más importante de la comarca y probablemente uno de los más notables de la provincia de León.
Centro de peregrinaciones, su origen es una antigua ermita medieval, Nuestra Señora de los Valles o de Velilla. El santuario actual se comenzó a edificar a comienzos del siglo XVII por uno de los maestros más famosos de la época, Domingo de Lastra. Es de estilo renacentista, a excepción de la torre y el retablo principal. Es de cruz latina, con una única nave y destacan sus retablos, principalmente mayor, de estilo barroco. No hay que olvidar tampoco la riqueza de su camarín, una estancia lujosa con tres retablos.
En un municipio con veintiún pueblos hay muchos otros edificios artísticos como la iglesia de San Martín de Valdetuéjar, Monumento Histórico-Artístico desde 1983; o la ermita de Santa María de la Vega, en Valderrueda, también de estilo románico.
Puede presumir Valderrueda de haber acogido, en Renedo de Valdetuéjar, el palacio barroco más importante de León, el de los marqueses de Prado, cuyas piedras y portada fueron utilizadas para construir el hospital de Nuestra Señora de Regla de León. Allí se conserva la muralla con cubos que rodeaba el palacio y en la que se realizan obras de rehabilitación.
Qué visitar
De interés:
El término municipal es, con 169 kilómetros cuadrados, el más extenso de los situados junto al Cea y engloba a 21 pueblos.
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.