![El pueblo fantasma de Villacreces, en la provincia de Valladolid.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201709/26/media/cortadas/IMG_0496-kLBH-U40875259398MwF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RUBÉN FARIÑAS-Leonoticias
Tierra de Campos
Martes, 26 de septiembre 2017, 13:40
Pocas dudas quedan todavía de que la Comunidad Autónoma de Castilla y León tiene en la despoblación a su peor enemigo. Sus habitantes emigran; la mayoría se concentran en grandes núcleos urbanos y ello está acabando con las áreas rurales que sólo ven como se hacen maletas y sus calles se quedan silenciosas.
Tierra de Campos es una de las zonas que más está sufriendo este drama. En apenas seis kilómetros –en línea recta- esta comarca cuenta con tres poblaciones que pertenecen a tres provincias castellano y leonesas diferentes. Las tres guardan un fondo común: la falta de vecinos.
Pozuelos del Rey (Palencia), Arenillas de Valderaduey (León) y Villacreces (Valladolid) son tres pueblos de Tierra de Campos unidos por carreteras secundarias y caminos a los que la despoblación amenaza con hacer desaparecer y, en uno de los casos, ha culminado su objetivo.
Apenas se sale de Grajal de Campos, en la provincia leonesa, y se cruza el cartel que delimita a Palencia con León, se encuentra en el margen derecho de la CL-613 Pozuelos del Rey. Su plaza Arroyo y la del Ayuntamiento de Prey todavía reciben a algunos ancianos que se encuentran entre los 21 habitantes de esta localidad palentina.
Son estos últimos residentes los que recuerdan que «nosotros pertenecíamos al Obispado de León», pero en la caída del Antiguo Régimen se constituye en municipio constitucional del partido de Frechilla.
En la actualidad, cuenta con una iglesia en honor a Santiago Apóstol, varias bodegas típicas de Tierra de Campos, palomares y una carretera, la VP-4016, que le adentra en Valladolid y en el siguiente destino de este cruce entre tres provincias.
La geografía quiso ser caprichosa con Valladolid. Como si de un fantasma se tratase su territorio se cuela entre Palencia y León. En esa zona se encuentra la localidad despoblada de Villacreces.
Se trata de un pueblo fantasma que sus habitantes abandonaron hace años y en el que hoy sólo se levantan estructuras de adobe y una calzada de tierra donde el paso del tiempo trata de borrar la vida que ostentó en otra época. Su campanario, todavía alzado varios metros y en buenas condiciones, ya no repica y fue el primero en dejar de hacerlo, ya que en Villacreces fue el primer núcleo despoblado del siglo XX en Tierra de Campos.
La historia otorga origen leonés a esta localidad. Durante la Edad Media perteneció al Monasterio de Sahagún, hasta que en 1426 pasó a ser parte del señorío de la Casa Enríquez. Sus últimos habitantes fueron una familia que decidió emigrar a Villada en 1981, cuando en el pueblo todavía quedaban 30 casas y 50 bodegas.
Abandonando este poblado fantasma por el camino Quicana, esquivando los socavones y los charcos causados por la lluvia –escasa en esta comarca, pero torrencial cuando las nubes deciden descargar sobre sus secas tierras- se alcanza, rodeados de campos de girasoles, un puente sobre el río Valderaduey, frontera natural entre León y Valladolid, para llegar a Arenillas de Valderaduey.
Este es el pueblo con mayor número de habitantes de los tres que unen las provincias de Castilla y León en una sólo línea de seis kilómetros. En su acceso se encuentra un parque infantil y una enorme granja que evidencia una localidad que aún tiene vida.
Con 46 habitantes, el núcleo leonés cuenta con su campanario de la iglesia de Santo Tomás Apóstol. El Camino de Santiago de Madrid hace parada en las calles de Arenillas y la Red Naturacuenta aquí con una zona de especial protección para las aves denominado La Nava.
Aquí se pone punto y final a un recorrido por tres provincias en la comarca de Tierra de Campos, donde la despoblación se ceba y amenaza con acabar por silenciar los campanarios de sus ermitas, como ocurrió en Villamayor, y dejar en el olvido unos territorios que unen a Palencia, Valladolid y León en la lucha por evitar el mal endémico de Castilla y de León.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.