Borrar
Estado de la cata en la que han aparecido restos humanos.

Ver fotos

Estado de la cata en la que han aparecido restos humanos.

Las obras de la Plaza del Grano vuelven a toparse con los restos del camposanto del Mercado

Durante los trabajos que se realizan en las catas han aparecido restos humanos presumiblemente pertenecientes al cementerio que albergó en la zona posterior a la iglesia

n. brandón

Martes, 28 de noviembre 2017

Como ya ocurriera en su día, las obras de remodelación de la Plaza del Grano han vuelto a descubrir estructuras y restos humanos a priori de la necrópolis medieval que se situaba junto a la Iglesia del Mercado. Una situación que ya se dió justo hace un año con la cata que daba inicio a la polémica remodelación.

Justo en la cata de 49 metros cuadrados han aparecido esqueletos humanos que podrían pertenecer al camposanto que se situó en esta zona de la ciudad y que se correspondería con una zona de enterramientos que se extiende de este a oeste de la plaza.

Desde el inicio de las catas los arqueólogos han contemplado la posibilidad de que en esta zona del casco histórico se localicen vestigios de lo que fue la vicus militar de la Legio VII.

Sin alteración desde el siglo XVIII

En su momento, ya se restó valor histórico en la cata realizada en la zona sureste de la plaza. La plaza ha permanecido en estado abierto y sin alteración alguna desde mediados del siglo XVIII escondiendo bajo su empedrado un buen número de misterios como ahora ha quedado de manifiesto.

Actualmente, la remodelación se encuentra en la recta final con la ejecución de la Fase III que repondrá todo el empedrado a través del levantamiento del primer paño realizado en 1989 y su reposición mediante métodos tradicionales que continúe su 'singular' evolución hasta recuperar entre otros aspectos el verde de la superficie que la ha caracterizado.

El Ayuntamiento espera que la Fase III esté finalizada para la temporada de Semana Santa, ya que la plaza de convierte en punto neurálgico de las procesiones que recorren León durante una de las semanas más esperanadas del año. Será entonces cuando se ponga punto y final a una remodelación que comenzó entre la polémica y la indiganción de los defensores de esta histórica plaza de la capital.

Hasta medio millar de cuerpos

Como ya se pudo constatar en la primera cata para la adecuación de esta zona de la ciudad el gran cementerio medieval ligado a la parroquia de la iglesia del Mercado custodia un elevado número de cuerpos.

La importancia que acompañó en todo momento a la parroquia del Mercado da que pensar a los expertos que el número de cuerpos superaría «ampliamente el medio millar».

No se trata de una estimación aleatoria sino de una deducción propiciada por el alto número de cuerpos localizados en su día en la zona del Palat del Rey, donde se contabilizaron más de 600.

Según ha recordado este martes uno de los historiadores conocedores del proyecto en la plaza del Grano la aparición de restos humanos es «común en toda su extensión y éstos, atendiendo al modo en el que se realizaban los enterramientos, podrían superar la cifra de Palat ya que se trataba de camposantos con enterramientos por capas».

Los cuerpos localizados en la cata que ahora se realiza para el desarrollo de la adecuación de la plaza ya han sido retirados y, según se ha advertido, no aportarán evidencias por encima de las ya conocidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las obras de la Plaza del Grano vuelven a toparse con los restos del camposanto del Mercado