Borrar
Evolución demográfica de las ciudades de León y Ponferrada. N. Brandón

León es la quinta ciudad más envejecida de España con una media de 49,46 años y perdió tres habitantes al día en esta década

Más de un cuarto de la población de la capital leonesa ya supera los 65 años y el porcentaje de los menores de 14 apenas alcanza el 11% | En Ponferrada la mitad de su población ya supera los 47 años y medio y perdió 440 personas al año desde el 2010

A. CUBILLAS

León

Lunes, 24 de junio 2019, 10:17

La población de León galopa sin freno hacia al envejecimiento. La explicación habría que buscar en la combinación de la sangría poblacional, el éxodo juvenil y la baja tasa de nacimientos. Una realidad que se agudiza año tras año. No sólo en el medio rural, también en los grandes núcleos urbanos. Las cifras lo constatan.

Así, León capital está entre las diez ciudades más envejecidas de España, con una media de edad entre su población de 49,46 años, encabezando además el ranking autonómico.

Por delante, ciudades como Mieres, que ocupa el primer puesto, con 52,25 años, Ferrol -50,24-, Langreo -50,08-, Portugalete -49,96- y Basauri -49,51-, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en el marco del proyecto comunitario 'Urban audit'.

Un parámetro que se ha visto incrementado año tras año. Así, en 2010 la medida de edad se situaba en los 45,48 años y los mayores de 65 años representaban el 22% de los habitantes de la capital.

Hoy, sin embargo, ya representan el 26%. O lo que es lo mismo, más de un cuarto de la población supera los 65. Lo que se ha visto inalterable en estos años han sido los menores de 14 años (11,7%).

Con estos datos, León capital también encabeza el ranking nacional en cuanto al peso estadístico de los mayores de 65, que lo lidera el municipio gallego de Estrada, con un 27,73% de sus residentes por encima de la edad tradicionalmente asociada a la jubilación. Le siguen ciudades como Ferrol, Mieres, Salamanca, Portugalete y Basauri.

En el extremo contrario se sitúan el municipio navarro de Valle de Egüés, con solo un 4,66% de sus vecinos por encima de los 65 años, y varias 'ciudades dormitorio' de la órbita de Madrid: Arroyomolinos (5%), la toledana Seseña (5,9%), Paracuellos del Jarama (7,1%) y Rivas-Vaciamadrid (7,1%).

Pérdida poblacional

Cifras que mejora, pero tímidamente, en los otros dos municipios de más de 20.000 habitantes de la provincia leonesa. En Ponferrada, la media de edad se sitúa en los 47,63 años y las personas jubiladas ya representan el 22,5% de sus habitantes.

Por su parte, en San Andrés del Rabanedo, que presenta un mejor comportamiento poblacional, la media de edad es de 45,11 años y los mayores de 65 son el 17,83% mientras que los menores de 14 ascienden al 13,95%, anotando una bajad de medio punto en sólo un año.

La situación tampoco mejora si se atiende a otros parámetros, como el número de hogares en la capital, que si al inicio de década ascendían a los 56.137 hoy se sitúan en los 55.126, más de 1.000 menos.

Por su parte, en Ponferrada la tendencia es contraria. Si en el 2010 sumaba 26.836 hogares hoy se sitúan en los 27.503, aunque en ambos casos con una media que supera mínimamente las dos personas de media.

Y todo ello, a pesar de que la población extranjera gana peso en ambos municipios, representando ya el 8,2% de los nacimientos en León capital y el 9,34% en Ponferrada.

Aunque uno de los datos más preocupantes se constatan en el número de la población. En lo que va de década, la capital ha perdido 9.240 personas, es decir, más de 1.155 personas cada año, hasta situarse en los 124.772 al cierre de 2018. Por su parte, Ponferrada perdió cada año 440 personas, hasta situarse en las 65.239 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla León es la quinta ciudad más envejecida de España con una media de 49,46 años y perdió tres habitantes al día en esta década