León
Juzgado por falsear una cuenta para evitar encargarse de la manutención de sus hijosSecciones
Servicios
Destacamos
León
Juzgado por falsear una cuenta para evitar encargarse de la manutención de sus hijosLa Audiencia Provincial de León juzgó este martes a un hombre que supuestamente abrió una cuenta bancaria, en la que él era la única persona con acceso, para hacer creer que pagaba a través de ella la manutención de los hijos que había tenido con ... su exmujer, como informa Leonoticias.
Al varón le fue impuesto en diciembre del año 2013, tras divorciarse de su expareja con la que tiene dos hijos menores en común, el pago de 150 euros por vástago al mes en concepto de manutención. Según reza en el escrito de conclusiones provisionales, éste abrió una cuenta corriente en marzo de 2018 con ánimo de aparentar que pagaba a través de ella la pensión de sus hijos. Para ello, simuló la intervención de su expareja en la apertura de la cuenta y firmó por ella en el contrato sin que tuviera conocimiento.
El acusado, al parecer, hacía transferencias a esa cuenta por valor de 300 euros cada mes pero de forma inmediata retiraba dichas cantidades a través de tarjetas de crédito de las que solo él era titular.
Noticias Relacionadas
Ocho meses después, en noviembre de 2018 y después de que su exmujer denunciara que el hombre no estaba haciendo frente al pago de la alimentación de sus hijos, este presentó ante el Juzgado de Instrucción número 4 de León los documentos con los que pretendía demostrar que sí estaba cumpliendo con los abonos.
Todo ello, supuestamente, con la finalidad de conseguir una resolución judicial favorable a sus intereses al fingir que estaba llevando a cabo los pagos de alimentos a favor de sus hijos en una cuenta corriente administrada por la madre de estos.
Según el escrito de calificación provisional redactado por el fiscal, los hechos son constitutivos de un delito de estafa en grado de tentativa y un delito de falsedad en documento mercantil. Por ello, pide imponer al acusado una pena de dos años de prisión y diez meses de multa con una cuota diaria de diez euros (un total de 3.000 euros) y la responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas que resulten impagadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.