Exterior del palacio de los Condes, en Grajal de Campos.
Grajal de Campos: Joya renacentista en plena Tierra de Campos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
En la Plaza Mayor de esta villa histórica, se erige el palacio de los Condes de Grajal, construido en el siglo XVI y unido con la iglesia parroquial
el norte
Jueves, 2 de julio 2020, 11:14
En Grajal de Campos se respira historia por los cuatro costados. Esta localidad de la Tierra de Campos leonesa, en el límite entre las provincias de León, Palencia y Valladolid, cuenta con una gran riqueza monumental que le ha hecho valedora de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de conjunto histórico.
Símbolo del pasado histórico de la villa son su castillo, la iglesia de San Miguel Arcángel y el palacio, que forman parte del conjunto patrimonial que tanto esplendor le ha dado.
Castillo de Grajal de Campos y detalle de una de las paredes del Palacio de los condes de Grajal.
En el corazón de Grajal de Campos se encuentra el palacio, situado en la amplia Plaza Mayor de una población que estuvo amurallada en el pasado.
La casa-palacio de los condes de Grajal es una construcción renacentista construida en el siglo XVI. Declarado Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural, su construcción fue ordenada por los señores de Grajal. Fue Hernando de Vega, miembro de la nobleza y comendador mayor de Castilla, quien inició la construcción del palacio.
Hernando de Vega estaba casado con Blanca Enríquez de Acuña. El hijo de ambos, Juan de Vega, que fue consejero de Carlos V, embajador en Roma y virrey de Sicilia, se encargó de finalizar la obra.
Arriba, el Cristo de la iglesia de San Miguel; Interior de la iglesia, con el altar mayor al fondo y a la derecha, Ermita de la Virgen de las Puertas.
El poder de la familia Vega quedó reflejado en el edificio renacentista, cuya estructura general está bien conservada y además se han realizado diferentes obras de consolidación y rehabilitación.
Con 3.600 metros cuadrados, consta de dos plantas y de torres en la parte superior. Cuenta con una galería porticada, formada por seis arcos y con vistas a la Plaza Mayor.
Por seis pesetas
El palacio fue adquirido en el año 1998 por el Ayuntamiento de Grajal de Campos a un precio simbólico de solamente seis pesetas. Destaca la belleza del patio central, con forma rectangular y dos pisos de arquerías y columnas. También tiene el inmueble una impresionante escalera renacentista tallada y sus salas están decoradas con yeserías, pinturas y azulejos.
El edificio está conectado con la iglesia de San Miguel Arcángel por su parte alta, lo que permitía que los condes presenciaran la misa desde el oratorio, sin necesidad de abandonar el palacio. En la parte exterior se sitúa el denominado como jardín de los olivos, donde los señores de la villa terracampina tenían sus propias plantas medicinales para garantizarse que podrían recurrir a ellas en caso de necesidad.
El albergue de peregrinos está en las antiguas mazmorras del palacio
En las antiguas mazmorras del Palacio de los Condes de Grajal se encuentra actualmente el albergue de peregrinos de la localidad, que está situada en el trazado del Camino de Santiago.
El palacio renacentista puede visitarse y en la época estival acoge eventos y actividades culturales como exposiciones, cursos, jornadas y ferias.
Qué visitar
Patrimonio
Palacio de los Condes de Grajal.
Castillo
Construido en el siglo XVI sobre un pronunciado talud, es el primer castillo artillero de España. La iglesia de San Miguel Arcángel, del siglo XVI, custodia al patrón de Grajal.
Ayuntamiento
987784506 martes y jueves o 692 150 506// www.aytograjaldecampos.es
De interés
La villa estuvo completamente amurallada y de la antigua muralla, que era de tapial, se conserva un antiguo torreón defensivo de la Puerta de San Andrés, en el que se encuentra la ermita de la Virgen de las Puertas, patrona de Grajal.
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.