Borrar
Los leoneses Ricardo Jonatan y la perra Mina, en el rodaje con Nicolas Cage. Vídeo: N. Brandón

Los perros leoneses que rodaron con Nicolas Cage

Mina, Laya y Afro hicieron las maletas con su dueño y viajaron hasta Portugal para participar en una superproducción | No es la primera vez que los tres perros ruedan una película o aparecen en una serie, pero sí la primera que se codean con el actor americano

I. Santos

León

Domingo, 9 de agosto 2020, 09:44

Mina, Laya y Afro ya son estrellas de cine. No todos los actores podrán decir que han grabado con Nicolas Cage, pero ellos sí. Los tres perros, procedentes de La Gretosa, no verán el estreno de 'Color out of space' y aunque no sean protagonistas de la historia el recuerdo de haber trabajado en una superproducción quedará en la mente de su dueño.

Jonatan Casas, propietario de los protagonistas, y Ricardo Fernández hicieron las maletas el pasado año sin saber muy bien lo que les deparaba el futuro.

«Contactaron con nosotros porque necesitaban unos perros para un rodaje en Portugal y es todo lo que sabíamos», explica Ricardo. Con las maletas en la mano, preparados para la aventura y recién llegados al país vecinos, estos dos leoneses recibieron la orden de rodaje. «Cuando vimos 'Nicolas Cage' nos sorprendió muchísimo».

Noticia Relacionada

Mina y Laya son las que más salen y aunque no es la primera vez que les gritán 'acción' en esta ocasión estaban con auténticas estrellas. También se encontraba en el rodaje Elijah Wood (actor que da vida a Frodo en 'El Señor de los Anillos'), aunque en esta ocasión era porque SpectreVision, su productora, fue la que llevó a cabo el proyecto.

Un humo morado

Un meteorito se estrella cerca de una granja, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de una familia en una auténtica pesadilla. Una historia en la que los peludos leoneses Mina, Laya y Afro, tendrán su protagonismo y que ya se ha estrenado en España.

Los actores más 'peludos' llegaron al rodaje desde una pequeña localidad de la provincia de León. La Gretosa, cría perro lobo checoslovaco en Alcedo de Alba y el trabajo es complicado, pero al final resulta muy gratificante.

Y después de todo el trabajo y la educación llegan los rodajes. Mina obedece sin protestar a Jonatan Casas, aunque reconoce que para trabajar en una película es importante que los educadores conozcan bien el guión y lo que el director espera de estos actores tan peludos.

«En un momento se encendían unas luces moradas y el perro se asustaba... las primeras tomas desechadas porque el perro no sabia que pasaba»

En la mayoría de las escenas donde aparece esa especie de monstruo también salen Mina y Laya, quienes tuvieron que repetir varias tomas una parte de la película. «En una escena en el pasillo nos dijeron que el perro tenía que estar quieto sin hacer nada», asegura Ricardo Fernández, pero no fue tan sencillo. «En un momento se encendían unas luces moradas y el perro se asustaba... las primeras tomas desechadas porque el perro no sabia que pasaba». Y es que las indicaciones del director tienen que ser para todos los actores.

Una buena educación

Jonatan Casas explica que la raza perro lobo checoslovaco tiene una genética complicada para la socialización y hay que trabajar mucho su comportamiento, aunque no es la primera vez que Mina se pone delante de una cámara.

La cría de esta raza se realiza en un entorno familiar, concienciados en la importancia de socializar y enseñarles a ello. Ellos comparten gran parte también las preocupaciones de sus dueños, son dependientes y también los más leales.

Mina viene acompañada de su sobrino Kratos, que aunque no salió en la película también le gusta el protagonismo. Y es que a pesar de que es una raza que se creó para la guarda y defensa de las fronteras y que tiene un carácter muy marcado y jerárquico el trabajo de La Gretosa con ellos es espectacular. El saludo entre ellos está lleno de emoción y como si no acabansen de rodar una superproducción de Hollywood se sientan el parque y pasan casi desapercibidos.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los perros leoneses que rodaron con Nicolas Cage