

Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil está investigando la muerte de dos lobos que fueron abatidos, decapitados y desollados el miércoles 20 de diciembre en el municipio leonés de Los Crémenes. «Pueden cazar cien corzos, pero no cualquiera caza un lobo», confiesa un vecino de la localidad, ubicada en la zona leonesa de Lois. La matanza de los dos lobos, cuyos cadáveres fueron hallados en un coto de caza privado después de una cacería de jabalíes, ha indignado a muchos de habitantes de la población.
«No se trata de un hecho aislado», confiesan a Leonoticias. Todo apunta a que la forma en la que estos lobos han aparecido se debe a la captación de determinadas partes del animal para realizar una taxidermia y poder hacer una recreación del lobo disecado completa al natural. Una práctica que despunta entre «gente de poder adquisitivo» que no «tiene represalias».
«No sabemos si es que no se investiga o no se quiere investigar», explica otro vecino de Los Crémenes. «Los ataques al ganado son constantes y está claro que esta es una alegría para muchos de los ganaderos porque dejarán de perder parte de su ganado», añade el vecino que, no obstante, asegura que no creer que hayan sido los ganaderos.
Normalmente, cuando se dispara a un animal, las balas permanecen dentro del cuerpo y es posible identificar el arma con el que se ha actuado y al dueño de la misma. En esta ocasión, los cadáveres de los lobos no tenían ningún rastro. Esto se debe, según el testimonio del vecino de Las Crémenes, que se han utilizado rifles y «las balas entran y salen del animal».
Noticias relacionadas
Al parecer, los lobos abatidos pertenecían a una manada formada por seis cachorros y al menos cuatro adultos que lleva tiempo generando grandes daños en la comarca leonesa. «Se han arriesgado un montón al decapitarlos y quitarles la piel en medio del monte. La última vez que se les pudo ver fue una semana antes de la cacería», aseguran en la localidad.
La investigación permanece abierta para esclarecer los hechos, pero los vecinos piden «soluciones» antes de que el ataque a especies protegidas pueda ser mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.