Denuncian la muerte de un toro tras recibir dos puntillazos en León

La ganadera de la finca de San Emiliano donde pastaba el animal ha criticado también el uso de petardos para espantar a sus reses

El Norte

León

Lunes, 17 de julio 2023, 12:08

La Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, que apoya a las juntas vecinales de Babia en la defensa de sus intereses en el Puerto de Pinos frente al ayuntamiento de Mieres, comunicó este lunes la muerte de un toro de una ganadera de San Emiliano ... que pastaba en ese territorio y que murió tras recibir dos puntillazos de tres o cuatro centímetros de profundidad en la nuca.

Publicidad

En un primer momento, en una visita rutinaria para ver cómo estaba el ganado, se comprobó que el animal tenía un comportamiento claramente anómalo, con una postura de cuello rara y con movimientos que indicaban algún problema grave de salud. No obstante, no dejó acercarse a un veterinario para poder revisar su estado. Al día siguiente, ya tumbado y sin poder moverse se comprobó la existencia de las dos heridas, que resultaban imposibles de curar, y el toro murió.

La propietaria ha denunciado los hechos ante la Guardia Civil y también, que según relató su hijo, en la zona en la que estaban pastando las vacas de su propiedad se encontró un grupo de cinco o seis personas (reconociendo solo a dos, naturales del valle de Turón), y cuando se retiró tras comprobar el estado de las reses, escuchó una serie de explosiones o detonaciones de grandes petardos o cohetes en la zona en la que las vacas estaban pastando, provocando que los animales se espantasen.

La Federación Leonesa de Entidades Locales Menores recuerda que apuntillar a un toro es claramente un delito contra el bienestar animal, además del daño que supone para el propietario del mismo y que el empleo de petardos o cohetes en un espacio natural en una situación de sequía como la actual supone claramente una infracción administrativa y quiere denunciar la gravedad de estos hechos.

Lo ocurrido, señalan en un comunicado, significa una escalada en el conflicto competencial que existe entre el Ayuntamiento de Mieres y las administraciones de Castilla y León, dado que el Ayuntamiento asturiano ejerce y desarrolla políticas de fomento de la ganadería dentro de Castilla y León, imponiendo una gestión de este espacio claramente contraria no solo a los intereses de las cuatro entidades locales de la Comunidad, si no frontalmente contrarias a la normativa que rige el funcionamiento de las administraciones públicas y el ejercicio de las competencias de los municipios, dentro de su término municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad