A lo largo del próximo año, y con una previsión posterior que podría alargarse durante al menos otro más, la energética Naturgy acometerá un profundo proceso de transformación (demolición, en realidad) de la central térmica de La Robla.
Publicidad
Su imagen tal cual hoy es conocida desaparecerá de forma paulatina para dar paso, en su misma ubicación a la que debería ser la mayor planta de hidrógeno de España. El objetivo, una vez finalizado todo el proceso, será producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 megavatios y un electrolizador de hasta 60 megavatios.
El proceso de reconversión de la zona empleará, según los datos facilitados por la compañía, entre 50 y 60 trabajadores durante todo el proceso que se desarrollará de forma paralela a la implantación de 915.000 placas solares en el entorno de la localidad de Cuadros y que serán determinantes para el desarrollo del proyecto.
Las obras de desmantelamiento de la térmica de La Robla ya han comenzado en los últimos días con algunos trabajos con maquinaria pesada. En concreto se ha procedido al desmontaje de las cintas del parque de carbón y el desguace de trasformadores y otros grandes equipos, como el condensador principal.
Se trata del primer paso para la eliminación en la zona de una planta que en su día era referente en el consumo de carbón. Las labores de desmantelamiento permitirán que este mismo mes se proceda al derribo de uno de los edificios de oficinas en un proceso lento pero constante.
Publicidad
El 'punto de inflexión' en la eliminación de la planta leonesa no llegará hasta el próximo año momento en el que se derribarán las torres de refrigeración, sin duda la parte más complicada de todo el proyecto.
Lezema es la empresa encargada de estas tareas si bien esta firma se apoyará en la mano de obra local en un proceso que no estará resuelto hasta finales de 2022, principios de 2023.
Naturgy mantiene en su manifiesto de interés su apuesta por convertir esta planta en un referente nacional e internacional en producción de hidrógeno verde en el marco de un proyecto que pretende aspirar a la consecución de una importante partida de fondos europeos para la reconversión.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.