Secciones
Servicios
Destacamos
La defensa de Pedro Muñoz ha criticado la «irresponsabilidad» de colectivos y representantes públicos ante lo que considera una «falta de respeto» a la presunción de inocencia del exconcejal de Ponferrada por las declaraciones y manifestaciones de protesta celebradas tras conocerse el auto de la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Ponferrada que decretó su libertad provisional con medidas cautelares.
Pedro Muñoz salió del centro penitenciario de Villahierro, en Mansilla de las Mulas, el pasado miércoles, tras cumplir dos años de prisión preventiva y a la espera de juicio por homicidio en grado de tentativa y malos tratos continuados en el ámbito familiar supuestamente cometidos contra su pareja, la abogada y política Raquel Díaz. Antes de quedar en libertad pasó por los juzgados, donde se le colocó un dispositivo telemático para controlar su localización. Además, deberá comparecer los días 1 y 15 de cada mes en el juzgado, se le ha retirado el pasaporte y tiene prohibido abandonar el país, así como una orden de alejamiento de 500 metros de la víctima.
Noticia Relacionada
Tras conocerse el auto del juzgado, la Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana convocó una concentración de protesta en Ponferrada, al igual que la asociación Feministas Bercianas, para quienes «esta decisión no es un caso aislado dentro del sistema judicial sino que responde a un pensamiento patriarcal tan arraigado que desprotege y estigmatiza a las víctimas de violencia machista de forma sistemática». Por su parte, la concejala de Bienestar Social e Igualdad de Ponferrada, Lorena González, calificó de «incomprensible y contraproducente» la medida. «Esta noticia horrible y cruel manda un mensaje nefasto a las víctimas y al conjunto de la sociedad».
Pedro Quintana, abogado de Pedro Muñoz, ha criticado estas manifestaciones de colectivos sociales y representantes públicos. «Creemos que es una falta de respeto a un principio constitucional tal básico como la presunción de inocencia, más en el momento procesal en el que estamos», insiste, en que «no se le ha acusado de nada, ni procesado, ni enjuiciado». A su juicio, manifestaciones de este tipo «son totalmente contraproducentes, tanto para las víctimas como para la sociedad en su conjunto».
Quintana explicó que «no se puede alarmar a la sociedad diciendo que un maltratador está en la calle cuando a este señor ni siquiera le han acusado todavía, habrá que cerrar la instrucción, habrá que ver si se formula escrito o no de acusación, si el procedimiento se archiva o no se archiva, todo eso en su momento el que se tenga que pronunciarse que se pronuncie, pero generar y crispar a la sociedad por parte de distintos colectivos y algún representante público diciendo estas cosas creemos que flaco favor hace a la sociedad en su conjunto». Los abogados de Muñoz lamentan por ello las «acusaciones gravísimas» que se han vertido contra el exedil de Ponferrada cuando «Pedro no está acusado de cometer ningún delito y la cuestión procesal es que se está instruyendo una causa en la que puede haber indicios, nada más», concluyen.
Según la denuncia de Raquel Díaz, el 27 de mayo de 2020 Pedro Muñoz la lanzó al vacío desde la terraza de la primera planta de la casa de Toreno en la que estaban instalados durante el confinamiento del primer estado de alarma. A continuación, asegura, la arrastró al interior de la vivienda y la golpeó en repetidas ocasiones. Durante una reconstrucción de los hechos la mujer aseguró que Muñoz la empujó por encima de la barandilla después de una discusión entre ambos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.