Secciones
Servicios
Destacamos
«No queremos que se lleven a los osos, solo que tomen medidas para alejarlos del núcleo urbano», estas son las declaraciones que Evaristo, alcalde pedáneo de la localidad, ha dado a Leonoticias tras ver de nuevo la ocupación de los osos en el casco urbano del pueblo.
Los vecinos de Villarino del Sil ya se acostumbran a las visitas frecuentes por parte de los osos en el pueblo. «No nos molestan en el monte, nos molestan en el pueblo, porque los vecinos tienen miedo a ser atacados. La mayoría de la gente del pueblo sale a pasear por la tarde, pero ahora ya no lo hacen», explica.
Después de la aparición de 'Lechuguina' este verano, han sido varios los ejemplares que han acudido a la caída de las manzanas generada por el temporal. «Aquí son cuatro o cinco los osos que bajan al núcleo urbano, no son los osos autóctonos que viven en el monte, no. Estos osos han sido criados aquí por la madre, esa camada se acostumbró a venir al casco urbano en busca de alimentos», asegura Evaristo. El alcalde remarca que estos animales «comen manzanas, cerezas o cualquier otra fruta que se encuentren» e insiste a los vecinos que «no les gusta la carne, no son agresivos».
Noticia relacionada
Laura Sánchez (Ical)
El ganadero, que asegura haber convivido con los osos desde que tiene uso de razón, explica que 'Lechuguina' ya es parte de la identidad del pueblo «no quiero que se la lleven». Evaristo explica que la osa «se ha acostumbrado a venir a comer como cualquier otro animal» e incluso asegura que «es como si tienes un perro y tiene hambre, por eso entra en el núcleo urbano». Desde la pedanía, el alcade remaca que 'Lechuguina' «no es agresiva, yo la he visto con mi ganado y no ataca, ni siquiera a los perros que ladran en el pueblo cuando se cruzan con ella».
Pero no todos los vecinos están de acuerdo con mantener a 'Lechuguina' en el pueblo. «Una cosa son los osos que los vecinos están viendo en las últimas semanas, y otra cosa es el caso de esta osa, que aquí sí que hay que tomar medidas urgentes», asegura el alcalde de Palacios del Sil, Roberto Fernández. Y es que, según declara, la osa genera destrozos importantes en la mayoría de huertos de los vecinos de la localidad y de ahí su nombre. «Hablo todos los días con los representantes de la Junta Vecinal, que me transmiten los problemas y los desperfectos que se pueden ocasionar, y yo se lo transmito a la Junta de Castilla y León», explica.
Roberto, también apuesta por mantener los osos en la zona. «Es una marca nuestra, nosotros no queremos que desaparezcan, pero sí que se controlen», explica. Y es que, según las declaraciones de estos dos vecinos de la localidad, la especie se ha multiplicado en los últimos años. «Entendemos que es una especie protegida y en peligro de extinción», asegura el alcalde del municipio y remarca que «nosotros no queremos que desaparezca, pero si creemos, que ahora mismo, quizá hemos conseguido la repoblación de la especie en la zona y por lo tanto, se podrían coger algunos ejemplares y utilizarlos para repoblar zonas que carezcan de ello».
Roberto, alcalde del municipio asegura que la Dirección General de Medio Natural lo está gestionando desde el primer momento. «Las apariciones son reiteradas, y aunque el equipo de Guardería de la Junta de Castilla y León esté controlando a los ejemplares, es un tema muy complicado, debido a que no todos son iguales», asegura.
Según las palabras que ha emitido a este medio «sin ser un experto en el tema, desde la Junta hacen todo lo posible para acabar con el problema de que los osos vuelvan al casco urbano». En este sentido, ha explicado que «les intentan asustar con el sonido de las pistolas de gomas, los identifican mediante la radio marcación, y saben donde están, pero vuelven a hacer daños». Por el momento, «lo que más efecto les hace es ahuyentarlos con pelotas de goma», añade.
Para todo esto, Roberto tiene una solución clara «cuando la especie se vuelve problemática, es mejor capturarlos y llevárselo a zonas de despoblación de la especie».
Evaristo, el pedáneo de la localidad también asegura que desde la Junta están haciendo todo lo posible para buscar soluciones para el año que viene, ya que en el invierno, los osos dejan de bajar a las localidades por si solos al llegar la época de la hibernación. «Nos pusimos en contacto con la Junta de Castilla y León y en seguida nos convocaron a una reunión entre la Junta Vecinal y la Junta de Castilla y León para ver las medidas que van a tomar», explica.
La reunión, que tendrá lugar el miércoles de la semana que viene, se llevará a cabo para atender las peticiones de los vecinos y se intentará buscar una solución a la problemática de las visitas de osos a las zonas urbanas. «Una de las medidas que nos ofrecieron fue la de darnos pastores a todos los vecinos de forma gratuita para proteger nuestros huertos, y me parece bien, pero no es suficiente, ya que el oso a pesar de no poder entrar a las zonas cultivadas, seguiría teniendo acceso al casco urbano y es lo que no queremos», reitera el pedáneo.
«Desde la Junta hacen todo lo posible por asegurar que los osos no se acerquen, tienen patrullas vigilando la zona todo el tiempo y acuden rápidamente a las llamadas que los vecinos hacen al 112 para avisar de los osos, pero es una especie salvaje, es imposible controlarla», explica Evaristo.
Los vecinos coinciden en que la Dirección General de Medio Natural está mostrando todo su apoyo en la búsqueda de soluciones para acabar con el miedo en este municipio y esperan que, tras la reunión del próximo miércoles, se llegue un acuerdo que consiga dar tranquilidad y respetar que los osos sigan formando parte de la identidad de sus pueblos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.