Borrar
Directo Las últimas voluntades de Francisco: entierro sin adornos y en el suelo de Santa María la Mayor
La familia López Garrido.
Coronavirus en León: «La cuarentena se pasa mejor en una familia numerosa»

«La cuarentena se pasa mejor en una familia numerosa»

Dos familias numerosas leonesas relatan cómo se las apañan para avanzar en la cuarentena junto a sus hijos, con los que podrán salir a la calle después de mes y medio en casa

José Mendoza

León

Domingo, 26 de abril 2020, 11:42

Para charlar por teléfono con la familia López-Garrido hay que cuadrar bien los horarios. En su caso, esperan a que Álvaro, de tan solo 1 año de edad, se quede dormido a la hora de la siesta. Tras casi seis semanas de confinamiento con sus cuatro hijos, Laura y César aseguran que lo más difícil fue el inicio, pues se vieron obligados a reorganizar los ritmos familiares. «De repente te encuentras con los cuatro niños aquí en casa. Poco a poco le dimos una vuelta de tuerca», explican.

Alberto José, de 10 años; César, de ocho; Pablo de seis; y Álvaro, que apenas tiene uno, han tenido que enfrentarse a esta situación. Su padre asegura lo «complicado que es dar clases a tres niños en casa», especialmente cuando hay que compaginar «ser profesora y madre a la vez». Y es que, aunque «el más pequeño va por otra vía», han tenido que coordinarse para resolver las tareas del colegio de los otros tres, con quienes han tenido que hacer malabares para «descargar y enviar los deberes o conectarse a la hora de la clase», tal y como explica la madre.

«La primera semana hacíamos los deberes que les mandaban, pero nos costó un pocó al principio»

Fam. López Garrido

«Hay más cosas que hacer en la casa. Ahora te encuentras con esto y tienes que ir a comprar, cocinar, recoger, etc», explica Laura, mientras que César añade una actividad más. «La adaptación fue compleja al teletrabajo. Me costó mucho. Yo soy profesor y además tengo mi empresa. Pero siendo dos, nos turnamos para resolver las cosas, tanto por la mañana con los temas del colegio, como por la tarde con temas de ocio y deporte».

La solución ha sido tener mano izquierda. «Somos más exigentes, pero durante menos tiempo. Con temas del colegio apretamos, pero luego levantamos la mano», explican los López Garrido. Como ejemplo, comentan que durante la cuarentena, sus hijos no han dormido en camas: «Les hemos dejado organizar una tienda de campaña en la habitación, algo que no te planteas en otro momento».

«Desde que empezó el confinamiento no han dormido en sus camas. Organizamos una tienda de campaña en la habitación, y les hace mucha ilusión irse a dormir»

Fam. López Garrido

Ser cuatro hermanos se ha convertido en una ventaja para esta situación: «Son varios y cercanos en edad. Ellos se entretienen solos, juegan mucho entre ellos, con menos pantallas. Pero es verdad que para los padres es agotador», asegura él. Aunque Laura asegura que eso también conlleva peleas: «Muchas veces toca mediar, hacer que compartan. Intentas que en esas trifulcas quede alguna enseñanza», explica, aunque bromea con ello: «A veces sale bien, pero otras sale horrible».

Ahora, tras mes y medio, se enfrentan a otro reto que observan con precaución: «La idea de que puedan salir a la calle no nos da confianza, nos da un poco de miedo». Sus motivos: es una situación de mucho estrés. «Tienes que mirar que no toquen nada, que no se quiten la mascarilla, de desinfectar la ropa, de que se quiten el calzado al entrar», señalan. «Iremos poco a poco, aunque ellos quieren jugar al fútbol con sus amigos, dar un paseo o ir a la compra no les hace especial ilusión».

«En esta locura hemos descubierto cosas positivas»

Javier y Lola son los padres de Pablo (10), Ángel (6), Carmen (4) y Julia (2). Javier es profesor y atiende a Leonoticias entre sus clases. «Mi mujer está trabajando en la clínica de fisioterapia, entonces me toca compatibilizar mi teletrabajo con las necesidades de los pequeños, las comidas, lo que necesita la casa. Esa parte está siendo un poco un infierno», asegura. Esta etapa es la segunda, pues al principio la organización fue más sencilla. «Lola se cogió un mes sin empleo y sueldo, económicamente fue más difícil, pero nos permitía crear rutinas con mayor facilidad»

Los Tessier-Pabón

Intentan mantener horarios estrictos, «sino hubiera sido una locura con los niños», por lo que tienen su hora de la siesta, su juego en familia, el baño, la hora de acostarse, pero sobre todo, las comidas familiares. «Ellos comían en el colegio, esto nos ha permitido redescubrir el comer juntos todos los días, y eso es un regalo». De hecho, Javier asegura que es una situación que les ha beneficiado a nivel familiar: «Esta siendo una gozada, incluso para el matrimonio, lejos de tirarnos los trastos a la cabeza, nos ha fortalecido».

Para sacar adelante esta situación, los Tessier-Pabón se han apoyado en tres cosas. Las dos primeras son «un poco de organización y retomar lo importantes de las familias, que es saber escuchar y pedir perdón», pero además, han contado con el apoyo de su hijo Pablo, «es nuestra gran mano derecha». Según señala su padre, «él resuelve cualquier cosa que pueda surgir si estoy dando clase, prepara y recoge el desayuno de sus hermanos, los acuesta o lo que sea». Aunque no es el único, «en una familia numerosa tienes encargos desde que tienes las dos manos».

«Curiosamente, en esta locura, hemos descubierto cosas muy positivas, pasar tanto tiempo juntos para mi es un regalo»

Fam. tESSIER PABÓN

«El mayor pasa la aspiradora, yo friego, cada quien hace su cama, incluso la pequeña, aunque la haga mal. Las comidas solemos dejarlas preparadas entre mi mujer y yo», explica Javier, que relata que han encontrado la formula perfecta para organiza la salida al supermercado: «Hemos convertido el tablón de anuncios en el menú semanal, así solo compramos lo esencial para cada semana y tonterías las justas», señala y bromea: «Eso si, leche y galletas en cantidades industriales».

La convivencia, «más allá de que somos cuatro y dos padres y eso siempre genera fricción» asegura que esta siendo buena, «se llevan bastante bien, les gusta estar juntos, salvo cuando se les encapricha el mismo juguete, entonces la hemos liado». Aunque por los juguetes, Javier se muestra sorprendido, pues «veo que ha resurgido la imaginación», pues según ha podido observar junto a su mujer, «ahora que les ha dado por Star Wars, crean sus naves de papel. Han vuelto a lo más sencillo».

«Muchas veces somos nosotros los que le damos muchas vueltas a lo mal que lo pueden estar pasando, pero a veces lo hablamos mi mujer y yo y vemos que están estupendamente»

Fam. Tessier pabón

Aunque explica que sus hijos corren por el pasillo y no echan de menos en exceso salir a la calle, mira con buenos ojos la posibilidad de poder salir a dar un paseo. «Ellos necesitan que les de el sol, un poco de Vitamina D, dar un paseo», finaliza.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La cuarentena se pasa mejor en una familia numerosa»