![Benavides: la ruta alternativa a Santiago de Compostela](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/benavides1-kPuB-U170355766777P0E-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![Benavides: la ruta alternativa a Santiago de Compostela](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/benavides1-kPuB-U170355766777P0E-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
eduardo mongil
Jueves, 9 de junio 2022, 00:07
Aunque se conozcan muchas rutas oficiales para el Camino de Santiago, Benavides puede ofrecer una nueva ruta desconocida. El monje alemán Hermann Künig von Vach peregrinó a Compostela a finales del siglo XV y escribió una guía que se imprimió por primera vez en 1495, y que fue usada por muchos viajeros en el siglo XVI. La principal característica de esta guía es que aporta información útil para los peregrinos sobre cruces de caminos, distancias, lugares para visitar e incluso calidad de los centros de atención.
Noticia Relacionada
Benavides se encuentra en la primera variante que propone Künig, y que se toma en el alfoz de León, por el camino hacia Santa Marina del Rey - Cerezal, en lugar del camino hacia Astorga. El monje aconseja el camino de Santa Marina, Benavides y el centro de la Cepeda porque la cota de altura a la que se enfrenta el viajero es de poco más de 1.100 metros, mientras que por la variante que va de Astorga a Foncebadón la cota es de 1.500 metros de altitud.
Benavides fue lugar de peregrinación mucho tiempo, influencia que se reflejó en su templo parroquial, dedicado a San Martín de Tours, construido entre los años 1761 y 1764.
Además de ello, Benavides fue escenario de batallas. En la guerra de la Independencia, los franceses, al mando del general Valletaux tomaron la villa, prólogo de la batalla de Cogorderos en la que perdieron la vida centenares de soldados, entre ellos su general, tal y como está grabado en el arco de triunfo de L'Etoile de París.
28 de agosto de 1306: El rey Fernando IV concede a Benavides la celebración del Mercado de los Jueves, un mercado que perdura en la actualidad en el municipio.
14 de septiembre de 1408: El señor Sánchez de Benavides presenta en Valladolid la carta fundacional del Maestrazgo de Benavides ante el Rey Juan II. Ese día se celebra la fiesta mayor de Benavides, la exaltación de la Santa Cruz, comúnmente llamada fiesta del Cristo.
1495: Se escribió la primera guía sobre el Camino de Künig, una guía muy utilizada por los peregrinos durante el siglo XVI.
Otro hito relevante es el Privilegio del rey Fernando IV de 28 de agosto de 1306. Dicha decisión real concede a Benavides la celebración del Mercado de los Jueves, un mercado que sigue funcionando. Este privilegio convirtió al mercado de Benavides en uno de los más antiguos de España.
Noticia Relacionada
También en la Edad Media, el 14 de septiembre de 1408, el señor Sánchez de Benavides presenta en Valladolid la carta fundacional del Maestrazgo de Benavides ante el Rey Juan II. Ese día se celebra la fiesta mayor de Benavides, la exaltación de la Santa Cruz.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.