leonoticias
Lunes, 15 de mayo 2017, 15:09
SOS-Monuments, Asociación Cívica para la defensa del Patrimonio, se ha puesto en contacto con el alcalde de León, Antonio Silván, a través de una carta con la que quieren manifestarle que apoyan «las reivindicaciones y consideraciones realizadas por la asociación Ecologistas en Acción de su ciudad referentes a la repavimentación de la Plaza del Grano».
Publicidad
«La Plaza del Grano quedó incluida dentro del reconocimiento de Conjunto Histórico de León de Decreto 2222/1962. En ella se encuentra la Iglesia de Santa María del Camino declarada monumento por Decreto 255/1973 lo que hace necesario la protección de sus entornos y su entorno más cercano es la plaza», añade.
«Además por delante de dicha iglesia pasa el Camino francés de Santiago declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993, lo que obliga a su Consistorio a ajustarse a las indicaciones de la Unesco para su conservación. Por otra parte, dicho organismo ya ha formulado varias advertencias por los atentados cometidos contra dicho bien cultural en su conservación a lo largo de su recorrido», explican.
El Icomos, otro 'aval'
El informe del Comité estatal de Icomos de 5 de diciembre de 2015 demuestra «ampliamente el valor histórico de dicha plaza por la singularidad de su conjunto que permite profundizar en el conocimiento de nuestra historia y el peculiar valor de la técnica usada en el pavimento de la plaza que le da identidad además de ser el único testimonio que pervive de las técnicas de pavimentación usadas en su ciudad durante los siglos XVIII y XIX».
SOS Monuments defiende «los principios de conservación recogidos por la Unesco, de mantenimiento de las técnicas materiales usadas en el origen del bien patrimonial siempre que sea posible».
«Asimismo rechazamos las remodelaciones que con frecuencia se realizan en los conjuntos históricos las cuales desvirtúan la solución original con el argumento de facilitar la accesibilidad y mejorar la circulación. Son excusas que en general esconden caprichos y soluciones erróneas que normalmente no mejoran sus cualidades sino que los sentencian a patologías y carencias que en origen no tenían y falsean e igualan el momento histórico acogiéndose a un equivocado concepto de modernidad», concluyen.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.