A. CUBILLAS-LEONOTICIAS
Miércoles, 15 de junio 2016, 18:26
El interés de Vitorino Alonso por hacerse con la unidad de exterior de la Hullera Vasco Leonesa es máximo. Así lo ha expuesto este miércoles el empresario minero durante la reunión que ha mantenido con los representantes del Comité de Empresa en el Ayuntamiento de La Robla.
Publicidad
Para ello, el empresario ha puesto encima de la mesa el compromiso de recolocar a la totalidad de la plantilla, previamente indemnizadas mediante las ayudas previstas en el Plan del Carbón, en los distintos centros de interior del Grupo Alonso.
De esta forma, los trabajadores que no pueden acceder a ninguna medida social -prejubilaciones y bajas incentivadas- optarían a una contratación en Uminsa y se incorporarían a las labores en las mina de Salgueiro, Cerredo y Pilo Tuerto «para cubrir el hueco que dejarán el centenar de mineros de Uminsa que de aquí a final de año se prejubilarán».
Asimismo, los trabajadores se incorporarán como operadores del lavadero de la Hullera así como del cielo abierto, consiguiendo así su permanencia en el sistema de cara a la fase final del vigente Marco de Actuación. En cualquier caso, el empresario no descarta la contratación de parte de la plantilla de Peal para explotar la unidad de exterior.
«Partimos con ventaja»
«Si el mercado lo permite nuestro objetivo es el de incorporar a todos los trabajadores que podamos en la explotación y el lavadero. Puestos en los que se primará a la población local, de La Robla o Pola de Gordón, así como aquellos que han explotado con Peal el cielo abierto».
Publicidad
Un proyecto «compatible» con las labores de recuperación de la unidad de interior de Vasco. Así lo remarcó Alonso al término de la reunión, que señaló que la incorporación de los trabajadores ser realizará en función de la venta del carbón a las centrales térmicas así como a la cadencia de las prejubilaciones que se produzcan en la plantilla actuar de Uminsa.
Una alternativa «sociolaboral» que le permita partir con ventaja. «Creemos que estamos en una posición de ventaja porque aparte de ofrecer una suma de dinero que le vendría bien a la empresa para su fase de concurso ponemos encima de la mesa la posibilidad de recolocar a todos los trabajadores».
Publicidad
Alonso, que visitó semanas atrás las instalaciones del cielo abierto, aseguró que se trata de un carbón competitivo «para el que hay que buscar mercado. Tenemos también otra ventaja porque en la actualidad estamos sirviendo a tres compañías eléctricas y ello nos permitiría activar el cielo abierto».
El empresario, que tendrán que poner un aval de 4,7 millones y alcanzar los 6,7 millones correspondientes a las ayudas recibidas, ha puesto encima de la mesa un aval de 750.000 euros para concurrir a la compra y ha planteado la posibilidad de adelantar la cuantía en forma de liquidez para hacer frente al pago de las nóminas. «De esta forma no existiría problema de liquidez o al menos sería una cantidad superior a la que se conseguiría con la apertura del cielo abierto».
Publicidad
Sin concurso, no hay venta
Ahora, el empresario confía en que la administración concursal no arranque las labores de explotación del cielo abierto y abra el concurso para la presentación de ofertas. De no ser así, no habría venta posible. «Si se dilata en el tiempo la convocatoria del concurso podría provocar que el proyecto ya no fuese viable bien porque aumentan los ratios o porque se estropeó el mercado».
En este sentido, Alonso recordó que el plan autorizado del juez contempla unos tiempos dos meses después del cierre de la unidad de interior- que «si se cumple haría viable proyecto. Nosotros estamos a expensas del administrador al que le hemos pedido ya una reunión para explicarle nuestro proyecto que requiere de apoyo de todas las partes, trabajadores, administraciones y administración concursal».
Publicidad
Se trata, según señalaron desde el Grupo Alonso, de una apuesta arriesgada «dadas las dificultades que atraviesa el sector del carbón aunque consideramos que las sinergias pueden producirse entre las distintas compañías intervinientes en la operación, lo que supondrá en última instancia la mejor alternativa para el mantenimiento de la actividad minera en las comarcas afectadas».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.