Borrar
Local de Fórum en la calle MAyor de Palencia
Salen a subasta los locales de Fórum y Afinsa en León, Palencia y Ávila

Salen a subasta los locales de Fórum y Afinsa en León, Palencia y Ávila

Los inmuebles leoneses, situados en la céntrica calle Burgo Nuevo, parten con un valor de 474.200 euros

J. Calvo

Domingo, 10 de enero 2016, 10:56

Fórum Filatélico fue una estafa. Una gran estafa piramidal con los sellos como base y con el argumento de grandes réditos por inversión de capital. Una red alimentada con cada nuevo cliente y que terminó atrapando a más de 280.000 personas.

De ellas 1.300 eran leoneses que invirtieron en su conjunto cerca de 21 millones de euros en esta estructura financiera y que hoy por hoy apenas han recuperado el 18% de lo invertido, según informa la web leonoticias.com

Si se recupera algo más de dinero será a costa de la liquidación de los bienes que Fórum tenía en su propiedad. El caso estalló el 9 de mayo de 2006, cuando la Audiencia Nacional ordenó el registro y precinto de las oficinas de esa entidad en toda España tras la acusación de la Fiscalía de cometer los supuestos delitos de estafa continuada, blanqueo de capitales, insolvencia punible, administración desleal y delito contra la Hacienda pública.

Ahora en el caso de León sale a subasta las oficinas principales que tenía la compañía en la capital, situadas en las calle Burgo Nuevo. En su conjunto los locales salen por un importe de 474.200 euros, si bien el importe final estimado alcanza los 238.000 euros.

Esta cantidad es la mínima por la que la administración concursal está obligada a realizar la adjudicación de este producto, y corresponde al precio fijado en el informe de la Administración Concursal, según la documentación a la que ha tenido acceso leonoticias.

Subasta judicial

Fue este martes cuando ha dado comienzo la subasta judicial de parte del patrimonio inmobiliario de Fórum Filatélico, S.A., concretamente de catorce lotes valorados en 30,7 millones de euros, por los que la administración concursal espera recuperar entre el 20% y el 55% de su valor.

Según informa en una nota de prensa activos concursales.com, la entidad especializada asignada por la Administración concursal para gestionar la liquidación de estos inmuebles, el procedimiento online consistirá en la venta directa de ocho oficinas y locales comerciales céntricos situados en Alicante, Ávila, Cuenca, Elda, El Ejido, León, Palencia, Soria, Vilanova i la Geltrú y Zaragoza, y de cuatro solares edificables en Fuenlabrada y en la primera línea de playa de Manilva (Málaga).

«Debido al descenso generalizado de los precios que ha sufrido el mercado inmobiliario la Administración concursal podría rematar en favor de ofertas que igualen o superen entre el 20% y el 55% del valor de tasación», añade, precisando que las subastas tendrán lugar a lo largo de los próximos dos meses, hasta el 4 de marzo.

Atención telefónica

Para asistir a los posibles postores en todo este proceso, la empresa gestora de la subasta ha activado un servicio de atención telefónica. A diferencia de las subastas en sede judicial, esta subasta electrónica no requerirá la consignación previa del 5% como requisito previo para participar en las pujas.

En total, los activos inmobiliarios de Fórum Filatélico están valorados en 200 millones de euros, según la tasación realizada en diciembre de 2006, y están repartidos por todo el país.

Junto con el patrimonio inmobiliario, la sociedad contaba con unas existencias filatélicas valoradas en 120 millones de euros, si bien la Administración concursal reconoce "dificultades suplementarias" para su venta debido al limitado número de posibles compradores y a la "compra indiscriminada" de sellos por parte de la compañía, que determinaba unilateralmente los precios, llegando a calcular un "falso montante" de casi 1.381 millones de euros.

Pasivo real

Con la subasta y venta de todos estos bienes se pretende satisfacer las deudas que la sociedad acumuló hasta su intervención, y que afecta a más de 280.000 personas.

En total, Fórum Filatélico acumuló un pasivo de 3.758 millones de euros, de los que cinco millones corresponden a la previsión contable de los gastos de la Justicia y tres millones por indemnizaciones al personal activo y retenciones ejecutadas por los tribunales. La previsión de déficit tras su liquidación es de 2.259 millones que deberán ser abonados por los condenados, según recuerda activos concursales.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Salen a subasta los locales de Fórum y Afinsa en León, Palencia y Ávila