Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 28 de diciembre 2015, 14:24
El Ayuntamiento de León ha aprobado este lunes por unanimidad una moción por la que se creará una Oficina Municipal de la Vivienda para cubrir las necesidades habitacionales de la ciudad. De esta manera, el Consistorio creará y administrará una bolsa de viviendas cedidas por las entidades bancarias y el Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Además, la entidad municipal elaborará un censo estadístico de todas las viviendas vacías de León en manos de entidades financiares y el Sareb, a los que solicitará que continúen aportando inmuebles a los fondos municipales hasta cubrir las necesidades. El Ayuntamiento también firmará convenios con las entidades financieras para evitar los desahucios de familias hasta que puedan ser alojadas en el parque de viviendas municipal.
León Despierta y León en Común fueron los únicos grupos municipales que intervinieron en este punto. Ambos coincidieron en que este es un primer paso pero consideran que es insuficiente.
Aprobada la ordenanza de transparencia
El Ayuntamiento también ha aprobado una ordenanza de transparencia por la que se somete a conocimiento público la información municipal a través de un portal web que aún no está en funcionamiento.
En este pleno ordinario también se han aprobado las modificaciones de las tasas de agua potable y alcantarillado con las abstenciones de León en Común y León Despierta. Además, Antonio Silván ha delegado en Marta Mejías, concejala de Juventud, Participación Ciudadana e Igualdad la Presidencia del Consejo Municipal de Drogodepencia.
El aspecto curioso de este pleno lo ha protagonizado el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, José Antonio Diez, que ha afirmado que registró una pregunta el pasado sábado de la que el equipo de gobierno no tenía constancia pero mostró su total predisposición para responderla. El PSOE quería saber si había algún impedimento para solicitar la subvención de 4 millones de euros para la reforma general del alumbrado, a lo que José María López Benito, concejal de Obras, respondió que sí, a causa del objetivo del cumplimiento de deuda que excede el límite marcado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.