Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias.com
Domingo, 16 de agosto 2015, 19:54
El PP de San Andrés del Rabanedo ha denunciado este domingo que dos sentencias «por impago de la actual alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María Eugenia Gancedo, cuándo era concejala de Servicios» obligan ahora a pagar a las arcas municipales el doble de lo que costaron juegos infantiles colocados hace más de una década en varios parques del municipio.
Los juegos infantiles costaron cerca de 200.000 euros que se han convertido en 400.000 euros una década después al sumar intereses y costas. Unos pagos que se efectuarán «gracias al crédito habilitado por el Ministerio de Hacienda para pagar sentencias, al que se ha adherido el tercer municipio de la provincia pero que habrá que devolver con intereses incluidos, por lo que el coste de los juegos será aún mayor. Ambas sentencias son definitivas».
La primera de las sentencias es del Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de León que ha condenado al tercer municipio de la provincia a pagar casi 200.000 euros a la empresa Xestión Ambiental Contratas SL, a quien -según recuerda el PP en una nota de prensa- el PSOE compró en el 2005 los juegos infantiles que se instalaron en el Parque de la Era de San Andrés.
«La hoy alcaldesa, no pagó nunca la factura por importe de 165.836 euros. El contrato de ejecución de las obras de zona de ocio y la instalación de juegos infantiles y el Parque de la Era de San Andrés se realizó el 11 de noviembre del 2005, la obra fue recibida en diciembre en diciembre del 2006 y fue en marzo y abril del 2007, entonces alcaldesa María Eugenia Gancedo, cuándo la empresa reclamó la deuda. Al principal hay que sumar 57.510 euros de intereses, lo que cifra la deuda en un total de 223.346 euros», advierten los populares.
Además los populares aseguran que fue también la entonces concejal de Servicios, María Eugenia Gancedo, la que adjudicó a la empresa Lappset España la colocación de juegos infantiles en varios parques del municipio por casi 100.000 euros en los años 2004 y 2005. «Diez años después, los ciudadanos tendrán que pagar por ellos los 90.407 euros que costaron más 46.982 euros de intereses y 2.310 euros de costas según establece la sentencia del Juzgado Administrativo 1 de la capital leonesa», sentencian los popuares.
Críticas
Por todo ello el Partido Popular de San Andrés exige a la alcaldesa de San Andrés que cambie la forma de gestionar el dinero de todos los ciudadanos «porque de lo contrario volverá a hundir al Ayuntamiento». En este sentido, el PP es muy crítico con el hecho de que más de una década después «haya que hacer frente a estos pagos que no son los únicos. Los proveedores tienen que cobrar y eso la señora alcaldesa no parece tenerlo muy claro».
Por último el PP advierte de que «otro ejemplo de la gestión Gancedo es que, en la actualidad, el Ayuntamiento de San Andrés se ha visto obligado a pagar costas e intereses a Domingo Cueto, y ha tenido que ser la propia alcaldesa ahora cuándo ha firmado los decretos que harán posible el pago, casi una década después de las obras realizadas. Se trata de otra de las empresas a las que más obras se encargaron en el municipio en las gobiernos socialistas y a quien el PP tuvo que abonar en el año 2012 más de 600.000 euros porque la señora Gancedo tampoco tuvo a bien pagar las pistas polideportivas, entre otras facturas, que los regidores socialistas anunciaron a bombo y platillo pero que nunca pagaron».
«La señora Gancedo aún piensa que lo importante es la calidad de vida de sus vecinos y nosotros nos preguntamos si eso se consigue dejando a deber todo lo que se hace porque los ciudadanos deben de saber que lo pagan con creces, con intereses y con costas, mucho más de lo que costaban si se hubieran pagado en tiempo y forma», concluye el PP en su nota de prensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.