Juan Martínez Majo, con el bastón como nuevo presidente de la Diputación de León.

La Diputación de León abre un nuevo ciclo dejando atrás su sombrío pasado

Ciudadanos y UPL apoyan la investidura del nuevo presidente. Juan Martínez Majo asume la presidencia de la institución provincial con la la «transparencia», la «eficacia» y la «normalidad» por bandera

a. cubillas/leonoticias.com

Jueves, 25 de junio 2015, 14:33

En una mismo instante fin a una legislatura caótica, convulsa y hasta dramática, y punto de partida para una nueva etapa marcada por la «transparencia», la «eficacia» y la «normalidad». Juan Martínez Majo se ha convertido este jueves -con el apoyo de Ciudadanos y de la Unión del Pueblo Leonés (UPL)- en el noveno presidente de la Diputación Provincial de León y lo ha hecho con un compromiso con la provincia, los municipios y sus gentes.

Publicidad

Un nuevo ciclo en el que intentará devolver «la normalidad» a la institución provincial y donde se buscará «el consenso» en todos los aspectos.

Para ello ya ha anunciado «cambios sustanciales en fondo y forma» que comenzarán por la redistribución de las áreas al contar el partido con dos diputados menos con respecto a la anterior legislatura, pasando de quince a trece escaños.

Entre sus objetivos primordiales está la búsqueda del consenso «desde el primer día» con todos los grupos políticos que conforman la corporación y al que por primera vez se suman nuevas formaciones como Ciudadanos, En Común y Coalición por el Bierzo.

«Especial atención» a los leoneses

Para ello Martínez Majo pretende abrir las puertas de una institución en la que pretende de «alcaldes, concejales y pedáneos de la provincia vuelvan a sentir la casa como propia» y donde se prestará «especial atención» a los leoneses. «Más que órdenes habrá equipos», puntualiza.

La búsqueda de la transparencia absoluta y la gestión más eficaz serán las líneas que marquen los pasos iniciales de la nueva corporación popular, que prestará especial atención a áreas como el turismo, donde pretende poner en marcha medidas conjuntas con los tres Ayuntamientos de la provincia de más de 20.000 habitantes (León, Ponferrada y San Andrés) para «poner en valor un sector del que dependen muchos empleos», así como dar continuidad a los actuales planes provinciales y atender las numerosas demandas en materia de carreteras, siempre desde la premisa de la «austeridad».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad