Borrar
Los restos de los nueve represaliados del franquismo entregados por la ARMH son sepultados en el cementerio de Valderas (León).
Los restos de nueve de los 77 represaliados en Valderas ya están en la localidad

Los restos de nueve de los 77 represaliados en Valderas ya están en la localidad

La ARMH ha entregado al pueblo los restos sin identificar que ya descansan en un panteón propio en el cementerio

luis v. huerga - leonoticias.com

Domingo, 31 de mayo 2015, 10:03

Hace 79 años pero, aun así, la emoción a duras penas se ha podido contener cuando los octogenarios de la localidad de Valderas han visto cómo han regresado a su pueblo nueve de los 77 vecinos desparecidos en 1936, durante la represión franquista, que se ensañó con este pueblo, que fue conocido como la 'Rusia chica', por su particular forma de trabajar la tierra, bajo un sistema de cooperativas.

Decenas de personas han asistido este sábado a un acto simbólico en el que se ha dado sepultura, en un panteón conmemorativo con el nombre de los 77 asesinados, a nueve personas de aquel grupo, cuyos restos se encuentran aún por identificar, y que el 24 de junio de 1936 formaban parte de los 200 detenidos que dejó la guerra civil. Hoy, son Teófilo Álvarez, que ya roza los 90 años; Pilar Gómez, de casi 80 años; o Paquita Fonseca y sus hermanos quienes confían en que entre esos nueve cuerpos recuperados se encuentren los que pertenecen a sus abuelos, a sus padres y a sus tíos.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) los halló en 2012 em una fosa común en San Justo de la Vega, a unos 90 kilómetros, ya que aquellos detenidos fueron trasladados a varios puntos de la provincia, incluso se especula con que algunos de los cuerpos se encuentren en los Montes Torozos, en Valladolid, el «lugar del terror» donde «nunca se ha llevado a cabo una intervención arqueológica».

La 'Rusia chica'

Eran hombres de entre 14 y 60 años, tal y como ha explicado el vicepresidente de la ARHM, Marco González, que ha asegurado que eran principalmente, «jornaleros y gente muy humilde que, cuando se produjo el golpe de Estado, alguien decidió que no debían seguir pensando ni cambiar el mundo». Eran vecinos de una localidad que fue conocida como la «Rusia chica», donde existía un tejido asociativo de izquierdas «bastante potente» y que, durante los años de la República, construyó un sistema de cooperativización de las tierras, denominada La Dehesa, para que «cada familia tuviera un poco de tierra y un poco de pan».

«Eso, como en otros muchos sitios de España, molestaba. Molestaba a los caciques, a quienes no les gustaba ese modelo, por eso acabaron en las cunetas», asegura González, que ha explicado que, de aquel grupo de 77 personas y, además de estas nueve cuyos restos han regresado, aún quedan otros 27 por localizar. Se espera ahora con que una parte de esos 27 cuerpos, unos seis cadáveres, puedan encontrarse en una fosa en Cabreros del Río, por lo que se han iniciado los trámites para poder realizar una actuación e intentar encontrar el lugar exacto en el que podían yacer, aunque para ello solo se cuenta ahora con «nombres y fechas».

Muestras de ADN

Para ello, los voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, han aprovechado hoy en el acto de recepción de los restos de esos nueve cuerpos, para tomar muestras de ADN a los vecinos y familiares que perdieron la pista de sus seres queridos aquel 24 de junio de 1936. Esa ha sido, precisamente, la fecha que figura en las urnas en las que se han trasladado los restos de esas nueve personas, ya que se desconoce la fecha del fallecimiento de cada uno de ellos, por lo que se ha tomado como «simbólica» la de la detención masiva, que sí se encuentra documentada.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Valderas ha sido el lugar para la realización de un primer homenaje, antes de partir en caravana al cementerio, donde se ha inaugurado ese panteón en el que ya descansan estas nueve personas, en un terreno cedido por el equipo de gobierno. Ese lugar está recubierto por una lápida de mármol, en cuya superficie se encuentran grabados los nombres de aquellas 77 personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los restos de nueve de los 77 represaliados en Valderas ya están en la localidad