Borrar

La biblioteca de Gil y Carrasco

El proyecto editorial para la edición moderna en papel y en digital de la obra completa de Gil y Carrasco logra recaudar casi 12.000 euros a través de 80 mecenas

LEONOTICIAS.COM

Lunes, 13 de octubre 2014, 19:31

El proyecto de publicación de las obras completas de Enrique Gil y Carrasco ha conseguido reunir la financiación necesaria. El apoyo económico ha llegado a través de la campaña de crowdfunding (micromecenazgo) a través de internet que lanzó la editorial Paradiso_Gutenberg, dirigida por el escritor y periodista berciano Valentín Carrera.

En total se han recaudado 11.850 euros gracias a más de 80 mecenas «románticos» que posibilitarán la edición moderna, en papel y en digital, de las obras completas de Gil y Carrasco en vísperas de su II centenario.

En nombre del equipo editorial, el periodista berciano Valentín Carrera ha expresado su agradecimiento. «Desde el principio sabíamos que era posible, que la obra de Enrique Gil merecía la pena y que sus lectores no le iban a fallar. Gil es una de las cuatro patas de la mesa en el romanticismo español y ahora es nuestro primer autor completamente digitalizado. Gracias a la generosidad de muchas personas, 2015 será para León y El Bierzo un espléndido Año Romántico».

La campaña se ha desarrollado durante tres meses en la plataforma Lanzanos.com; el objetivo marcado por los organizadores era alcanzar 10.000 euros, destinados a los gastos de producción e imprenta de los diez volúmenes de la biblioteca. Sin embargo, la acogida popular ha desbordado las previsiones de Lanzanos y más de ochenta mecenas han aportado un total de 11.850 euros, lo que constituye según fuentes de la plataforma «un caso de extraordinario éxito».

En estos tres meses, la Biblioteca Gil y Carrasco se ha presentado en El Bierzo, en la Diputación de León y en la Casa de León en Madrid y ha recibido el apoyo de destacados autores bercianos y leoneses, desde Amancio Prada a Julio Llamazares, pasando por Juan Carlos Mestre, César Gavela, Consuelo Álvarez de Toledo, Félix Pacho Reyero o Luis López Álvarez; ha recibido apoyos desde Francia, Canarias o New Jersey; aportaciones institucionales de ayuntamientos bercianos (Cubillos, Toreno, Molinaseca, Congosto, Bembibre, Villafranca, Ponferrada), así como del Instituto de Estudios Bercianos, del Instituto Leonés de Cultura y de la Junta de Castilla y León. Pero, sobre todo, ha recibido casi un centenar de apoyos populares, de lectores anónimos que han suscrito los libros de Enrique Gil.

La biblioteca Gil y Carrasco consta de diez volúmenes en doble versión, papel y digital, de los que ya se han publicado cuatro y la editorial prevé completar la colección este mismo año, al tiempo que toda la obra de Enrique Gil está siendo compartida en abierto en la web 'www.bibliotecagilycarrasco.com'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La biblioteca de Gil y Carrasco