Borrar
A la izquierda, el cáliz de Doña Urraca de San Isidoro de León; a la derecha, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.
El Papa ratifica a Valencia como sede del verdadero Santo Grial

El Papa ratifica a Valencia como sede del verdadero Santo Grial

Francisco concede el Año Jubilar para el Santo Cáliz de Valencia cada cinco años dando crédito a su autenticidad y descartando León

leonoticias

Jueves, 2 de octubre 2014, 11:48

Más allá de las cuestiones históricas, de las teorías de la historiadora leonesa Margarita Torres y del revuelo mediático que rodea al cáliz de Doña Eurraca, respaldado según diversas teorías como el Santo Grial, lo cierto es que la Iglesia a su más alto nivel no da crédito a las mismas y sí al cáliz de Valencia.

Tanto es así que el Papa Francisco ha concedido el Año Jubilar para el Santo Cáliz de Valencia cada cinco años, lo que supone 'de facto' poner en valor esta reliquia frente a quienes creen que el original Grial, el que estuvo en las manos de Jesucristo, es aquel que ahora custodia un cristal blindado en San Isidoro.

Desde el Arzobispado de Valencia se estudian distintas alternativas de peregrinación ante la concesión realizada por el Vatinano, que permitirá que cada cinco años al cáliz valenciano llame 'oficialmente' a miles de sus devotos.

Para el presidente del Centro Español de Sindonología, Jorge Manuel Rodríguez, «es una oportunidad única, ya que la Santa Sede concede esta gracia excepcionalmente».

«No es nada frecuente que la Santa Sede subraye la presencia del Santo Cáliz en Valencia mediante la concesión del Año Jubileo. Sólo unas pocas reliquias disfrutan de esta gracia excepcional. Las posibilidades ahora son muchas porque se da una difusión internacional. Otra cosa es que los políticos aprovechen la oportunidad», incidía este martes el presidente del Centro Español de Sindonología, Jorge Manuel Rodríguez, según recoge 'informavalencia'.

Un libro y una exposición

Por su parte, Jaime Sancho, dean de la Capilla de la Catedral y conservador del Santo Cáliz, destacó la difusión que supone la concesión del Año Jubileo para la reliquia valenciana. «Hace un tiempo que ya se estaba proporcionando publicidad al Santo Cáliz pero esta decisión abre muchas posibilidades. Ya trabajamos en un nuevo estudio arqueológico, un libro y una exposición pero ahora se abre la posibilidad de disponer de una ruta de peregrinación», explicó.

Se da por seguro el recorrido que siguió la copa desde los Pirineros, excepto el camino seguido hasta Valencia: «Existe documentación de todo el viaje, aunque hay dudas sobre si desde Barcelona llegó a través de la vía Augusta o si fue por Teruel y Alcañiz. Tenemos que confirmarlo», señaló Sancho.

Sobre las posibilidades de actuación que ofrece el Año Jubilar, Jorge Manuel Rodríguez destacó a la ruta de peregrinación e incluso una procesión: «Pocos lo saben pero durante algunos años el Santo Cáliz tuvo procesión propia en Valencia», añadió.

«Es el mejor momento»

El investigador instó a las autoridades a formalizar la petición para la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco pero no por la reliquia en sí sino por aquello que originó en la edad media: «Nadie duda de que fue el origen de la narrativa medieval de la épica. Ese es el camino que se podría seguir para la declaración de la Unesco, la literatura que provoca la búsqueda del Santo Grial», defendió.

Todos los movimientos, además, deberán esperar al nuevo arzobispo, el cardenal Cañizares, quien debe dar la orden de iniciar el proceso. «Es el mejor momento, una oportunidad. Que empiece el año que viene y así tendríamos Año Jubilar en los múltiplos de cinco», concluyó Rodríguez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Papa ratifica a Valencia como sede del verdadero Santo Grial