Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA / AFP
Domingo, 23 de agosto 2015, 14:33
Los investigadores antiterroristas intentan esclarecer el periplo y la personalidad de Ayoub El Khazzani, el marroquí que abrió fuego antes de ser neutralizado por pasajeros en un tren Ámsterdam-París, y considerado afín al islamismo radical.
Dos investigaciones están abiertas, una llevada a cabo por la fiscalía antiterrorista de París, cuya competencia es nacional, y la otra por la fiscalía federal belga. El Khazzani está detenido en los locales de la Dirección General de Seguridad Interior, cerca de París. Su orden de detención, que fue prolongada el sábado, puede durar hasta el martes.
El marroquí, que cumplirá 26 años el 3 de septiembre, empezó negando cualquier proyecto terrorista y explicó que había hallado por casualidad las armas en un parque y que iba a utilizarlas para robar a los pasajeros del tren Thalys. Desde entonces, ha guardado silencio.
Pero su perfil de islamista radical, señalado por los servicios de inteligencia de cuatro países europeos (España, Francia, Alemania y Bélgica), orienta las investigaciones hacia la pista de un ataque terrorista, que podría haber terminado en masacre sin la intervención de varios pasajeros, entre ellos dos militares estadounidenses de vacaciones en Europa, que lo neutralizaron.
El joven atacante estaba fuertemente armado: llevaba un fusil de asalto kalashnikov, nueve cargadores, una pistola automática y un cúter. En la pelea, uno de los estadounidenses, Spencer Stone, un militar de 23 años, sufrió cortes en la nuca y en la mano. Otro pasajero, un franco-estadounidense residente en París, recibió un impacto de bala.
Spencer Stone y sus amigos Alek Skarlatos y Anthony Sadler consiguieron neutralizar al marroquí, ayudados por un sexagenario británico, Chris Norman. Todos fueron saludados como héroes, así como un pasajero francés de 28 años que fue el primero en intentar desarmar al agresor, sin conseguirlo, y prefiere permanecer en el anonimato.
Antecedentes por tráfico de drogas
Según los primeros elementos de la investigación, Ayoub El Khazzani, cuya identidad fue confirmada gracias a huellas digitales, "vivía en Bélgica, subió al tren en Bélgica con armas sin duda compradas en Bélgica. Y tenía papeles emitidos en España", ha resumido una fuente cercana al caso.
El Khazzani vivió siete años en España, de 2007 a marzo 2014. Había llegado allí a los 18 años, primero a Madrid y luego a Algeciras, donde era conocido por su discurso justificando la yihad. El joven, descrito como delgado y de talla mediana, se ganó la vida con pequeños trabajos y fue detenido una vez por "tráfico de drogas" según fuentes españolas.
Además fue condenado en España a 40 días de trabajos en beneficio de la comunidad por un delito contra la seguridad vial, han informado fuentes de la lucha antiterrorista. Estas mismas fuentes han precisado que por esa condena Al Khazzani cumplió un programa en el CIS del Algeciras (Cádiz) entre el 26 de septiembre y el 24 de octubre de 2013, sin incidencias.
Según informó el sábado el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, los servicios españoles señalaron al sospechoso por su "pertenencia al movimiento islamista radical". Ese señalamiento permitió que el hombre fuera fichado, lo que permitió localizarlo en Alemania, el pasado 10 de mayo, cuando tomaba un vuelo con destino a Turquía. Según fuentes de inteligencia españolas, el atacante habría viajado de Francia a Siria, algo que el sospechoso ha negado durante su detención.
Este ataque al tren Thalys se produjo ocho meses después de los atentados contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo' de enero en París, y tras varios incidentes en otros países europeos que han puesto en alerta máxima a los servicios de seguridad. El ataque condujo a Bélgica a reforzar sus medidas de seguridad en las estaciones de ferrocarril y en los propios trenes. Los ferrocarriles franceses han instaurado un número telefónico para que sean señaladas "situaciones anormales", aunque se ha excluido implementar controles en los andenes, tal como se hace en los aeropuertos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.