La Policía desaloja a un ultraortodoxo de una protesta contra la resolución del Supremo. AFP

El Supremo de Israel acaba con la exención militar para los religiosos ultraortodoxos

El fallo denuncia que la «aplicación selectiva inválida» que realiza el Gobierno en los reclutamientos supone «una grave violación del Estado de Derecho»

Mikel Ayestaran

Corresponsal. Estambul

Martes, 25 de junio 2024, 11:36

La Corte Suprema de Israel ha aprobado por unanimidad que el ejército comience a llamar a filas a los ultraortodoxos y argumenta que el servicio militar es obligatorio para hombres y mujeres en el país y debe aplicarse a todos los ciudadanos por igual. La ... decisión llega después de ocho meses de guerra en Gaza en la que las Fuerzas Armadas han sufrido unas seiscientas bajas y abre la puerta a la movilización de 67.000 estudiantes de escuelas religiosas. Los dos partidos ultraortodoxos que forman parte de la coalición de gobierno han mostrado su enfado, pero de momento no han mencionado la posibilidad de abandonar el Ejecutivo. Su salida supondría el final de la era Benjamín Netanyahu porque los escaños que aportan Shas (formación de judíos sefardíes) y Judaísmo del Unido del Pentateuco (formación de judíos askenazíes) son fundamentales para que el primer ministro mantenga el poder.

Publicidad

El fallo del tribunal determina que el Estado llevaba a cabo «una aplicación selectiva inválida, lo que representa una grave violación del Estado de derecho y del principio según el cual todos los individuos son iguales ante la ley». De momento se desconoce cuándo entrará en vigor esta decisión, pero desde el Movimiento por un gobierno de calidad en Israel, organismo que elevó la petición a la justicia, consideraron que la aplicación debe ser «inmediata». Esta plataforma calificó el fallo de los nueve magistrados de «decisión histórica». La sentencia recoge también la orden de congelar los fondos de las instituciones religiosas que no cooperen con el ejército a partir del 1 de abril.

El ministro de Asuntos de Jerusalén, Meir Porush, miembro de Judaísmo Unido de la Torá, opinó todo lo contrario. Porush advirtió que «no hay poder en el mundo que pueda obligar a una persona cuya alma anhela estudiar la Torá a abstenerse de hacerlo«, dice. El responsable de Vivienda y compañero de partido, Yitzhak Goldknopf, recurrió a X para expresar que «el Estado de Israel fue establecido para ser un hogar para el pueblo judío cuya Torá es la base de su existencia. La sagrada Torá prevalecerá». El líder de Shas, Aryeh Deri, dijo que la Torá «es nuestra arma secreta contra todos los enemigos (…) No hay poder en el mundo que pueda detener a los judíos de su estudio».

Pulso entre seculares y religiosos

Este debate sobre la llamada a filas de los religiosos lleva mucho tiempo abierto y dirigentes políticos como Yair Lapid, ahora líder de la oposición, se han erigido en defensores de su aplicación. Se trata de una reivindicación de la clase media secular del país, pero la solución no será sencilla. Los privilegios de los religiosos se remontan a 1948, fecha de la creación del Estado de Israel, y algunos jaredíes alertan incluso del riesgo de guerra civil entre religiosos y seculares. Los religiosos consideran que ellos deben cumplir con una misión divina que es el estudio de la Torá y hay que respetarlo y protegerlo como parte del ADN del Estado judío.

Publicidad

La sentencia acaba con un debate histórico, pero pone en peligro el Gobierno, sustentado por partidos religiosos

Según los datos del estudio anual que realiza el Instituto de la Democracia de Israel, se calcula que en 2030 los ultraortodoxos supondrán el 16% de la población judía de Israel y en 2065 el porcentaje se elevará al 40%. Un crecimiento basado en la media de 6,9 hijos que tiene cada mujer ultraortodoxa, muy superior al 2,4 del resto de mujeres no jaredíes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad