![Israel apunta al último librero de Jerusalén Este](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/libreria-k3HG-U2308133916212PF-1200x840@RC.jpg)
![Israel apunta al último librero de Jerusalén Este](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/libreria-k3HG-U2308133916212PF-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Israel amenaza con cerrar las puertas de la última gran librería que queda en Jerusalén Oriental, un lugar icónico porque en sus estanterías ofrece una de las más completas colecciones de libros sobre el conflicto entre israelíes y palestinos. La Policía registró dos de las ... sedes de la Educational Bookshop y arrestaron al propietario, Mahmoud Muna, y su sobrino Ahmed bajo la sospecha de vender libros que contienen «incitación y apoyo al terrorismo».
El ejemplar usado en redes sociales por el cuerpo policial para argumentar esta acusación fue un cuaderno infantil para colorear titulado «From the River to the Sea» (Desde el río al mar). Los detenidos han comparecido ante el juez y este ha decidido prolongar el cautiverio al menos 24 horas más.
Noticias relacionadas
Mikel Ayestaran
Daniel de Lucas
Murad, hermano del propietario, declaró a los medios que «la Policía llegó a las 3 de la tarde y empezaron a registrar las librerías, los agentes no sabían leer inglés, ni árabe y usaron Google Translator (…) Esto es algo político, nuestros libros se pueden comprar online y hay muchos títulos de profesores israelíes, son libros del conflicto». El registro duró 90 minutos y los agentes se llevaron a Mahmoud y su sobrino a dependencias policiales.
Mahmoud, que a sus 42 años es considerado el último librero del Este de la ciudad santa, compareció ante la justicia esposado y con el buzo marrón de los reclusos. Diplomáticos, periodistas y activistas de derechos humanos se acercaron a la vista para apoyar a los detenidos. La Educational Bookshop es mucho más que una librería, es un punto de encuentro, uno de los últimos espacios de reunión que quedan en la parte oriental de la ciudad santa para debatir y reflexionar, un santuario de la literatura del conflicto.
Nasser Odeh, abogado defensor, lamentó que «aunque el tribunal sólo aprobó una orden de registro, la Policía sobre el terreno inventó nuevos cargos como el de «alteración del orden» para detener a Mahmoud y Ahmed. Esta es una guerra contra el conocimiento y la conciencia de los palestinos en Jerusalén Este en un intento de impedirles leer, aprender y documentar la historia». Decenas de personas acudieron a una de las sedes de la librería en la calle Saladino por la tarde para comprar libros y mostrar su rechazo a la decisión policial. Hace 4 años las fuerzas de seguridad asaltaron el centro cultural Yabous y el conservatorio de música Edwar Said, situados también en la parte oriental de la ciudad santa.
Con el paso de los años Mahmoud se ha convertido en una de las voces más respetadas de la comunidad palestina por su visión y análisis del conflicto, que comparte y publica en medios internacionales. El negocio familiar, que nació como una papelería en los 80, se transformó paso a paso en la única referencia de libros sobre el conflicto y sobre Oriente Medio de esta parte de la ciudad. La mayoría de títulos son en inglés, pero también hay secciones en francés, español, árabe o hebreo. En declaraciones a este medio confesaba que «intentamos reunir el mayor número posible de referencias para ofrecer los libros que no ofrecen las librerías de Israel». En sus estanterías se encuentran título de autores israelíes como Ilan Pappe o Avi Shlaim, «imposibles de encontrar al otro lado porque allí solo interesa la propaganda, no hay un mínimo equilibrio».
El negocio original pertenecía a la familia del autor palestino Edward Said, pero el padre de Mahmoud compró la tienda en los 80 y mantuvo el mismo nombre. Lo que empezó como una papelería pasó pronto a vender libros en árabe y en los 90, tras los Acuerdos de Oslo, que parecían la puerta para la llegada de la paz a Tierra Santa, se produjo el desembarco masivo de expatriados llegados de todo el mundo y decidieron empezar a vender títulos en inglés.
Aquí surgió también la idea abrir un nuevo local que sirviera como centro cultural, con un espacio para venta de libros, cafetería y espacio para charlas y conferencias. Estos dos establecimientos se encuentran en la calle Saladino y la red cultural de la familia Muna se completa con una tercera tienda frente al hotel American Colony, el más emblemático de la parte árabe de la ciudad.
«Llevamos cuatro décadas con el negocio y, sinceramente, todo lo que había que contar ya se ha escrito. Lo que falta es voluntad política para solucionarlo, nada más«, reflexionaba Mohamed desde su mesa en la librería del American Colony, un pequeño búnker repleto de libros. Su sueño era que «todos estos años de leer, aconsejar y vender libros sirvan pronto para que diplomáticos y políticos hagan su trabajo y se llegue a una solución porque esto no puede seguir así», un sueño cada vez más lejano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.