Helicópteros rusos del mismo modelo que el que ha sido derribado en Siria.

Mueren cinco soldados rusos tras ser derribado su helicóptero en Siria

El aparato fue abatido por fuerzas rebeldes mientras participaba en una operación "humanitaria" en la ciudad asediada de Alepo

colpisa / afp

Lunes, 1 de agosto 2016, 15:58

Cinco soldados rusos han muerto este lunes en un helicóptero de transporte derribado por fuerzas rebeldes en el noroeste de Siria mientras participaba en una operación "humanitaria" en la ciudad asediada de Alepo, han anunciado las autoridades rusas. Con este incidente ya son 18 los militares muertos en ese país desde la intervención rusa el 30 de septiembre de 2015 para apoyar a su aliado, el presidente sirio Bachar el-Asad.

Publicidad

"El 1 de agosto, en la provincia de Idleb [noroeste], disparos desde tierra derribaron un helicóptero de transporte militar MI-8 mientras regresaba a la base aérea de Hmeimim, tras haber entregado ayuda humanitaria en la ciudad de Alepo", ha declarado el Ministerio de Defensa en un comunicado. "A bordo del helicóptero se encontraban tres miembros de la tripulación y dos oficiales del Centro Ruso de Reconciliación de las Partes en Conflicto en Siria", ha precisado.

Rusia garantiza la entrada de los convoyes de la ONU en Alepo

  • Rusia ha aceptado hoy garantizar la entrada de los convoyes con ayuda humanitaria de la ONU en Alepo, la segunda ciudad siria, a través de los corredores abiertos por el Ejército sirio y la aviación rusa.

  • "Estamos dispuestos a garantizar la entrada en la parte oriental de Alepo de los convoyes humanitarios de la ONU", ha dicho el general Serguéi Rudskói a la televisión pública rusa. El general ha destacado que, "desde el domingo" están abiertos "todos los corredores en la parte oriental de Alepo", así como en el interior de la propia ciudad, donde habría en torno a un cuarto de millón de civiles, según diversas fuentes.

  • Rudskói ha explicado que 15 toneladas de asistencia ya habrían sido entregadas por esos medios, además de que se han habilitado seis centros humanitarios para atender a los civiles en el este de la ciudad, asediada por las fuerzas gubernamentales. "Se trata de alimentos, productos de primera necesidad y medicinas. Además, una columna con otras 15 toneladas de ayuda humanitaria rusa fue enviada ayer a Alepo", ha remachado.

El Kremlin ha confirmado poco después la muerte de cinco pasajeros. "Según las informaciones de que disponemos del Ministerio de Defensa, los que se encontraban en el helicóptero murieron. Murieron como héroes porque intentaban dirigir el aparato para minimizar la cantidad de víctimas en tierra", ha señalado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones a la prensa.

Operación humanitaria

En las redes sociales, militantes sirios han compartido imágenes de documentos de identidad rusos y del cuerpo ensangrentado de un hombre arrastrado por media docena de personas en medio de un paisaje desértico.

El jueves, el Ejército ruso había anunciado el lanzamiento de una "operación humanitaria de envergadura" con las fuerzas gubernamentales que asedian los barrios insurgentes de Alepo, en el norte de Siria, segunda ciudad del país.

Publicidad

El 22 de julio, las agencias de prensa rusas, citando un comunicado del Ministerio de Defensa, anunciaron la muerte de un soldado en Siria. A principios de julio, dos pilotos rusos fueron murieron cerca de Palmira, en el centro de Siria, cuando el helicóptero sirio en el que iban fue derribado. En junio, el Ministerio de Defensa también anunció la muerte de dos soldados rusos.

Tras varios meses de bombardeos, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en marzo la retirada de la mayor parte de su contingente militar en Siria aunque éste continúa bombardeando "objetivos terroristas", apoyando a las fuerzas de Bachar el-Asad.

Publicidad

La revuelta contra el régimen sirio en la que se reclamaban reformas, que comenzó en 2011, fue reprimida duramente por el Gobierno y se acabó convirtiendo en una guerra devastadora que ha dejado más de 280.000 muertos y ha forzado a millones de personas a abandonar sus hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad