Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y líder parlamentario de la oposición en el Bundestag, Friedrich Merz, será el próximo candidato conservador a la cancillería federal en las elecciones legislativas que se celebrarán en Alemania dentro de un año. Su máximo rival para la ... nominación, Markus Söder, primer ministro de Baviera y presidente de la Unión Socialcristiana (CSU), fue el encargado de anunciarlo en una rueda de prensa conjunta este martes en Berlín.
Noticias relacionadas
María Rego
Juan Carlos Barrena
Juan Carlos Barrena
«Para ser breve: la cuestión de la candidatura a la cancillería federal está decidida. Friedrich Merz lo hará. Yo estoy satisfecho», dijo Söder en la representación permanente de Baviera en la capital alemana, durante una más que armoniosa aparición de los dos líderes conservadores ante los medios, en la que el presidente de la CSU se deshizo en elogios hacia el aspirante conservador, al que anunció su total apoyo durante la campaña electoral, a la vez que le declaró su aprecio personal.
«La CDU es el último partido popular que queda en el centro democrático, sobre todo en el este de Alemania, pero también en otras partes del país», afirmó seguidamente Merz, quien subrayó que la decisión sobre su candidatura va más allá de los intereses personales. Habló de una gran responsabilidad política y agradeció a Söder su colaboración. El jefe del grupo parlamentario de CDU/CSU en el Bundestag comentó que si llega a gobernar sus prioridades serán la resolución urgente del problema de la migración ilegal y el relanzamiento de la economía germana.
Merz consiguió imponer su candidatura frente a las aspiraciones de Söder tan solo un día después de que otro de sus posibles rivales, el popular y joven primer ministro del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, anunciara su renuncia a postularse y su apoyo al presidente de su formación. «Ha conseguido unificar de nuevo nuestro partido y ha hecho que nuestro grupo parlamentario en el Bundestag sea capaz de hacer oposición», destacó Wüst.
28 de septiembre
de 2025 es la fecha elegida para las elecciones generales de Alemania, en las que CDU/CSU aparece en todas las encuestas como favorita.
El líder conservador, de 68 años, ha sabido preparar el terreno y actuar con diligencia. El fin de semana conversó individualmente con los distintos barones de la Unión y otros dirigentes de CDU y CSU. El apoyo cerrado de los cristianodemócratas a su persona acabó por llevar a Söder a la renuncia a toda aspiración a gobernar en Berlín, algo que siempre ha ambicionado. Tras los recientes comicios regionales en Turingia y Sajonia comentó abiertamente que estaba dispuesto a asumir responsabilidades en la capital alemana y a abandonar su feudo en Baviera si contaba con un claro respaldo también en la CDU.
El primer ministro bávaro se mostró ya interesado por convertirse en candidato conservador a la cancillería federal en los comicios de 2021, para lo que compitió con el cristianodemócrata Armin Laschet, ganador final de ese duelo. La pugna abierta entre ambos es considerada una de las causas de la derrota de la Unión en las elecciones que ganaron los socialdemócratas de la mano de Scholz. Wüst advirtió este lunes a CDU y CSU contra las consecuencias de un nuevo enfrentamiento. «Solo una Unión fuerte y unida a nivel federal conseguirá derrocar al tripartito» que dirige el canciller, señaló el primer ministro de Renania del Norte-Westfalia.
«He hecho la promesa de que lo sucedido en 2021 no se volverá a repetir», defendió Söder este martes en Berlín. Frente a aquel año, en el que los conservadores decidieron su candidato al principio del verano y a escasos meses de los comicios, Merz contará en esta ocasión con un año para prepararse. Sin embargo, frente a Söder y Hendrik, los rivales que han tirado la toalla, el líder conservador carece de experiencia de gobierno y hasta ahora solo ha encabezado la oposición parlamentaria. Nunca ha sido ministro federal o regional, ni tan siquiera jefe de distrito.
Y solo alcanzó la presidencia de la Unión Cristianodemócrata a la tercera, tras ser eclipsado durante casi dos décadas por Angela Merkel, la última canciller federal conservadora. Durante ese tiempo y hasta la retirada de la primera jefa de Gobierno alemana, Merz abandonó la política y se dedicó con éxito al mundo de los negocios empresariales, en el que amasó una apreciable fortuna personal. Laschet fue quien frustró su segundo intento, pero no frenó sus ambiciones y tomó su relevo al frente de la CDU tras el fracaso electoral conservador hace tres años.
Friedrich Merz será nominado oficialmente como candidato conservador a la cancillería federal el lunes 23 de septiembre en Berlín por los altos gremios de la Unión. Sus posibilidades de éxito en los comicios generales de otoño de 2025 son más que buenos. Todos los sondeos electorales de los últimos meses sitúan a CDU/CSU en cabeza con hasta un 34% en intención de voto y a gran distancia de todos sus rivales del arco parlamentario, que en ningún caso se acercan a un 20% y predicen el fin de la actual coalición de gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales que dirige Scholz.
«Me parece bien que el señor Merz sea el candidato a la cancillería de la Unión», comentó escuetamente en una primera reacción el actual jefe de Gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, desde Astana, la capital de Kazajistán, durante una gira por varios países centroasiáticos. El canciller, que se encuentra en mínimos de popularidad, había anunciado ya previamente que piensa presentarse a la reelección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.