Secciones
Servicios
Destacamos
«El discurso que acaban de escuchar no es mío. A decir verdad, ni siquiera es producto de la inteligencia humana, sino de un algoritmo de inteligencia artificial, ChatGPT4». Con estas palabras concluyó su intervención este miércoles en el Senado italiano el parlamentario Marco Lombardo, ... miembro del partido centrista Azione. Yendo un paso más allá respecto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, que incluyó en su discurso en el Parlamento una parte escrita con esta tecnología, Lombardo confió a la Inteligencia Artificial la redacción completa de su texto, dedicado a un acuerdo sobre los trabajadores que trabajan en Suiza pero viven en Italia. Sólo era de su puño y letra el párrafo final en el que informaba a sus colegas de la Cámara Alta de que acaban de asistir a un «evento histórico» de la actividad parlamentaria italiana.
«¿Cuántos de nosotros somos capaces de distinguir un texto elaborado por la inteligencia humana respecto a uno producido por la inteligencia artificial?», se preguntó en voz alta el senador italiano. La sorprendida reacción de su compañera de bancada mostraba que había conseguido engañarla. «Esta intervención quiere ser una provocación para abrir un debate público y serio en Italia, más allá de las modas del momento, para analizar las implicaciones éticas, económicas y sociales del uso de algoritmos de inteligencia artificial».
Noticia Relacionada
Lombardo, que es profesor universitario de derecho europeo, pretendía propiciar una reflexión acerca de la importancia de que esta tecnología esté al servicio «del bien común», de manera que «no constituya una amenaza para nuestra democracia». Precisamente este miércoles la Unión Europea y Estados Unidos anunciaron que están trabajando de manera conjunta en la elaboración de un «código de conducta» para regular la inteligencia artificial, que estará abierto a los países democráticos y tendrá un carácter voluntario para las empresas del sector.
El pasado 31 de marzo las autoridades italianas ya mostraron su preocupación ante el creciente uso de ChatGPT, la aplicación desarrollada por una empresa estadounidense que utiliza la inteligencia artificial para elaborar conversaciones y textos similares a los que realizaría un ser humano, como demostró el senador Lombardo con su provocación en la Cámara Alta. El Garante para la Protección de Datos Personales de Italia bloqueó durante casi un mes el uso de esta aplicación debido a los graves errores en la gestión de los datos personales de los usuarios en que habría incurrido. Este servicio volvió a estar operativo al subsanarse dichos fallos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.