El Papa Francisco es consciente de que las posibles soluciones para la guerra en Ucrania no sólo hay que buscarlas en ese país y en Rusia, la nación agresora, pues el futuro del conflicto también pasa por Estados Unidos, principal aliado y suministrador de armamento ... para Kiev. Es por ello que el Pontífice ha enviado este lunes a Washington al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y su delegado especial para tratar de propiciar el fin de la invasión y facilitar iniciativas humanitarias que alivien el sufrimiento de la población local.
Publicidad
Con experiencia en la mediación en conflictos armados y tras haber participado incluso en mesas de negociación con la banda terrorista ETA, Zuppi permanecerá durante tres días en la capital estadounidense, donde tiene previsto reunirse con las autoridades religiosas y políticas, entre ellas es posible que también el presidente, Joe Biden.
Noticia Relacionada
En la primera lista de los temas que el enviado especial del Papa tratará está el regreso con sus familias de los miles de niños y adolescentes ucranianos llevados por la fuerza a territorio ruso por las fuerzas del Kremlin. Así lo ha reconocido entre líneas el Vaticano al informar este lunes de que el viaje de Zuppi a Washington pretende promover «iniciativas en el ámbito humanitario para aliviar el sufrimiento de las personas más golpeadas y frágiles, en modo particular los niños». La posible liberación de esos menores de edad se produciría después de que el Papa tuviera éxito el año pasado al ejercer de intermediario para propiciar el intercambio de miles de prisioneros entre los dos bandos.
La visita del presidente de la CEI a Washington llega tras la estancia que mantuvo el mes pasado en Moscú, donde fue recibido por el Patriarca Cirilo, líder de la comunidad cristiana ortodoxa rusa y gran apoyo ideológico y espiritual del presidente Vladímir Putin en la invasión de Ucrania. También se entrevistó Zuppi en la capital rusa con el consejero en política exterior de Putin, Yuri Ushakov, quien mostró un «alto aprecio» por la posición «equilibrada e imparcial» que, a su juicio, mantiene el Vaticano en la guerra.
Publicidad
La primera etapa de esta gira internacional del enviado especial del Papa para tratar de propiciar el final del conflicto fue precisamente en ese país de Europa oriental, adonde viajó en mayo, siendo recibido por Zelenski. El mandatario ya había exigido antes al Pontífice que apoyara plenamente el plan de paz presentado por Kiev y que condenara «los crímenes rusos» cometidos en su país, porque «no puede haber igualdad entre la víctima y el agresor».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.