T. Nieva
Lunes, 22 de mayo 2023, 19:43
Emilia Romaña aún sufre las consecuencias de las graves inundaciones que hace casi una semana pusieron la región en jaque. Más de 23.000 personas continúan este lunes desplazadas en la zona, situada al noreste de Italia, que tras un invierno especialmente seco vio cómo ... caía el equivalente a seis meses de lluvias en apenas día y medio. El temporal, que provocó que una veintena de ríos se salieran de sus cauces y deslizamiento de tierras, costó la vida a catorce vecinos.
Publicidad
La mayoría de quienes siguen aún fuera de sus casas se encuentran acogidos por familiares o amigos pero hay unas 2.700 personas que permanecen realojadas en hoteles, escuelas, gimnasios y otras instalaciones hasta que puedan regresar a sus hogares. Los daños materiales que han causado las lluvias torrenciales en Emilia Romaña, una de las regiones más ricas de Italia, son todavía imposibles de cuantificar. En el campo, por ejemplo, el agua cubrió superficies agrícolas de enorme tamaño y destruyó cultivos de todo tipo.
En las calles también se ve aún el impacto del temporal y más de 600 continúan cerradas al tránsito a pesar de las intensas labores de limpieza. La región, que calcula que necesitará unos 620 millones de euros para restablecer la red viaria, intentaba también este lunes reforzar la conexión a internet en infraestructuras clave como hospitales, centros educativos y oficinas de la Administración.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, acortó su presencia en la cumbre del G-7 en Hiroshima (Japón) para recorrer algunas de las zonas más golpeadas por las terribles lluvias. La previsión es que el martes se celebre una reunión de su gabinete donde desbloquear los fondos de emergencia para la región, donde pueblos como Cervia, Lugo o Brisighella se han llevado la peor parte. Ya hay varias empresas que han decidido echar una mano también a Emilia Romaña con donaciones, como el grupo francés del lujo LVMH -propietario de marcas italianas como Bulgari o Gucci- o el gigante galo-italiano de los automóviles Stellantis, que prometió un millón de euros. La Fórmula 1 y Ferrari ofrecieron cada uno esa misma cantidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.