Carlos III ha intervenido este jueves ante el Bundestag durante su primera visita oficial al extranjero como rey. Chris Jackson/Reuters

Carlos III critica la agresión rusa que «amenaza la seguridad de Europa y nuestros valores»

El rey británico, de visita oficial en Alemania junto a su esposa Camila, es el primer monarca que interviene ante el Bundestag

Jueves, 30 de marzo 2023, 15:33

Carlos III ha subrayado este jueves en Berlín la importancia de la amistad y la cooperación entre Alemania y el Reino Unido en la ayuda a Ucrania ante la agresión rusa, que «amenaza la seguridad de Europa» y «cuestiona nuestros valores». «El azote de la ... guerra ha retornado a Europa», ha señalado en el primer discurso en la historia que realiza un monarca ante el Bundestag, el Parlamento federal. El rey británico ha destacado que el conflicto bélico causa un «sufrimiento inimaginable» al pueblo ucraniano, aunque la comunidad occidental puede mitigarlo con su unidad para la defensa de ese país, de la paz y de la libertad.

Publicidad

El monarca, que se encuentra de visita oficial en Alemania junto a su esposa, Camila, ha señalado que «Alemania y el Reino Unido han asumido un importante papel dirigente» en la ayuda para la nación agredida. Como mayores suministradores de material militar y ayuda financiera ambos países han reaccionado de manera decidida y han tomado decisiones que hasta hace poco eran inimaginables, ha asegurado el rey en su intervención, que se ha desarrollado en gran parte en un fluido alemán. En ese sentido calificó de «sumamente valiente» la iniciativa del Gobierno de Berlín de brindar a Ucrania un amplio apoyo militar con el envío de armas pesadas y modernas.

Carlos III ha destacado la importancia de estar en Alemania en su primera visita oficial al extranjero y agradeció la ocasión de «renovar la declaración de amistad entre nuestros países» ante el pleno del Parlamento germano, en presencia de los miembros del Gobierno y el presidente federal, Frank Walter Steinmeier, así como numerosos invitados. «Esta amistad significaba mucho para mi madre», ha afirmado. En su discurso ha agradecido también las muestras de condolencia recibidas desde este país tras la muerte de la reina Isabel II y ha reconocido que han supuesto «un gran consuelo» en tiempos difíciles.

En su intervención ha comentado que Alemania siempre le había impresionado desde que visitó por primera vez este país con 13 años en compañía de su padre. «Nos unen incontables puntos de contacto en la historia germano-británica» y «compartimos el entusiasmo mutuo por nuestra literatura y cultura. El primer idioma al que se tradujo a Shakespeare fue al alemán», ha recordado Carlos III en su discurso con un inusual tinte político para un monarca en algunos momentos. El rey británico fue ovacionado en pie por los presentes al término de sus palabras.

Publicidad

Baño de masas en el mercado

Antes ha tenido un encuentro con la alcaldesa-gobernadora de Berlín, la socialdemócrata Franziska Giffey, y ha firmado en el libro de oro de la ciudad, y poco después se ha desplazado a la Cancillería Federal para entrevistarse con el jefe del Gobierno germano, el también socialdemócrata Olaf Scholz. Por deseo expreso de los monarcas, Carlos y Camila se han dado seguidamente un baño de masas en el mercado semanal de productos campesinos biológicos en la céntrica Wittembergplatz, donde han charlado con varios vendedores y han saludado a simpatizantes y curiosos.

La jornada se completa por la tarde con una visita al pueblo ecológico de Brodowin

Nada más acabar la visita al Parlamento federal, Carlos y Camila han acudido acompañados por el presidente federal a conocer un centro para la acogida de refugiados ucranianos en el antiguo aeropuerto de Tegel, donde han conversado con varias personas huidas del conflicto bélico. Ya por la tarde, la pareja real, acompañada por el presidente alemán y su esposa, se desplazarán a la pequeña localidad de Finowfurt al noreste de Berlín y en el estado de Brandeburgo para asistir al montaje por parte de la 130 brigada de pioneros, la única unidad mixta de soldados alemanes y británicos, de un puente flotante sobre el canal Oder-Havel.

Publicidad

La jornada se completará con una visita al pueblo ecológico de Brodowin, donde 150 personas practican la agricultura y ganadería sostenibles y biológicas sobre una superficie de 2.500 hectáreas. En la zona viven en condiciones ideales 150 vacas y 250 cabras lecheras, así como 2.400 gallinas ponedoras. Los habitantes del pueblo cultivan además verdura, cereales y forraje. Sus productos se venden en comercios 'eco', pero se suministran también directamente a oficinas, colegios y particulares. Carlos III desea al parecer conocer de cerca la producción del «queso real de Brodowin», que se hace fresco a diario, e intercambiar impresiones con los campesinos locales sobre la agricultura ecológica, que él mismo lleva a cabo en sus fincas británicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad