Barack Obama.

EE UU lleva a cabo otros dos bombardeos sobre objetivos del Estado Islámico en Irak

El objetivo es frenar el avance del Estado Islámico y proteger los intereses de Washington en la región

AGENCIAS

Jueves, 7 de agosto 2014, 23:38

Publicidad

Estados Unidos ha lanzado nuevos bombardeos aéreos sobre Irak contra posiciones de la milicia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), informaron fuentes del Gobierno estadounidense a la cadena de televisión NBC.

El Pentágono ha informado de que ha decidido bombardear posiciones del EI, horas después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, autorizase los ataques "selectivos" contra los rebeldes yihadistas. "Ha habido varios ataques aéreos más en Irak. La mayoría de ellos aparentemente alrededor de la ciudad de Erbil y contra objetivos similares a los que se alcanzaron esta mañana", informó el corresponsal de seguridad de la NBC, David Martin.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, ha dicho que los extremistas islámicos asedian a las minorías étnicas y religiosas en el norte de Irak e indicó que Estados Unidos podría "actuar en apoyo de las fuerzas kurdas que traten de liberar a los asediados", aunque descartó el envío de tropas estadounidenses sobre el terreno.

El Pentágono informó de que dos aviones Hornet F/A 18 lanzaron bombas de 230 kilos dirigidas por láser contra dos piezas de la artillería de los yihadistas del Estado Islámico que habían disparado contra los defensores kurdos de la ciudad de Erbil. Los aviones partieron del portaaviones "George H.W. Bush", apostado a unos 1.000 kilómetros al sur, en el Golfo Pérsico, adonde llegó en junio por orden del secretario de Defensa, Chuck Hagel.

Publicidad

Horas antes, tres aviones Hércules, escoltados por F/A 18, sobrevolaron el área baja altura y dejaron caer contenedores con agua y raciones de alimentos, en una operación de socorro que concluyó en menos de quince minutos.

Reino Unido y Francia apoyan la intervención

  • El Gobierno británico ha descartado una intervención militar de Estados Unidos en Irak con ataques aéreos "selectivos" a posiciones del yihadista Estado Islámico (EI) en el norte de ese país. En una declaración, el primer ministro británico, David Cameron, ha expresado su apoyo a la decisión tomada por Obama. "Estoy totalmente de acuerdo con el presidente de que hay que defender los valores en los que creemos, como son el derecho a la libertad y a la dignidad, sean cuales sean las creencias religiosas", ha apuntado Cameron, que se ha manifestado "extremadamente preocupado" por la situación de miles de iraquíes cercados por EI.

  • Mientras, el presidente de Francia, François Hollande, ha apoyado los bombardeos estadounidenses y llamó a la Unión Europea a "desempeñar un papel activo" en respuesta la "catastrófica" situación. "La comunidad internacional no puede quedarse sin reaccionar ante las amenazas que representan los avances de ese grupo terrorista, para la población y para la estabilidad, no solamente de Irak sino de toda la región", declaró Hollande en un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo anoche, en un mensaje inesperado, que autorizó ataques contra posiciones del yihadista Estado Islámico, además de una operación humanitaria para asistir a los desplazados en el norte de Irak

Publicidad

Dicha operación de auxilio, que comenzó la pasada madrugada, hora local, tiene como fin distribuir ayuda a decenas de miles de iraquíes que han buscado amparo en una montaña del norte de Irak asediados por los yihadistas. El Pentágono informó de que tres aviones Hércules de carga, custodiados por dos de combate, habían descargado agua, alimentos y otros suministros y habían abandonado la zona sin incidentes.

Pero los militares tienen la autorización de Obama para emplear la fuerza si los yihadistas impiden la misión de socorro para los desplazados o amenazan al personal de Estados Unidos que se encuentra en la región. Los yihadistas del Estado Islámico (EI) se hicieron hoy con el control de la presa de Mosul, una de las más importantes de Irak, después de que las fuerzas kurdas se retiraran de la zona.

Publicidad

Según dijo a Efe el jefe de seguridad de la provincia de Nínive, Mohamed al Bayati, los combatientes radicales avanzaron ayer hacia la presa y se hicieron durante la noche con su control, sin que se registrasen enfrentamientos entre ambos bandos.

Ayuda humanitaria

La decisión de intervención de Obama supone un giro importante en su política exterior, ya que había defendido la idea de no intervención militar en el país después de la retirada de las tropas estadounidenses a finales de 2011.

Publicidad

La ONU prepara un corredor humanitario

  • La ONU ha anunciado que está preparando el establecimiento de un corredor humanitario para facilitar la evacuación de civiles de zonas de Irak.

  • "Ahora que los ataques aéreos han comenzado, la ONU en Irak está preparando urgentemente un corredor humanitario para permitir a los que lo necesiten escapar de las áreas bajo amenaza", indicó en un comunicado el representante especial de Naciones Unidas en el país árabe, Nickolay Mladenov.

  • Se calcula que el avance de los yihadistas ha provocado la huida de unas 200.000 personas, en su mayoría yazidíes kurdos y cristianos, que se encuentran aislados y con necesidad urgente de agua, comida, refugio y medicinas.

  • En los últimos días, el Consejo de Seguridad de la ONU advirtió del peligro que el avance yihadista en Irak plantea para la paz y la seguridad en la región de Oriente Medio y de la persecución sistemática que sufren las minorías, ante el que urgió a actuar.

A la par, el presidente estadounidense ha anunciado que ha dado luz verde para una operación aérea de lanzamiento de ayuda humanitaria, principalmente agua y alimentos, a los miles de desplazados en el norte de Irak. En conferencia telefónica, funcionarios estadoundienses, que han pedido no ser identificados, han detallado que varios aviones de carga militar han lanzado agua y comida para "alrededor de 8.000 personas" de las cerca de 40.000 que se calcula que están aisladas en las proximidades el monte Sinjar, en el kurdistán iraquí. Los funcionarios han calificado la operación de "exitosa" y han señalado que las Fuerzas Armadas estadounidenses tienen capacidad para hacer entregas "adicionales" en los próximos días.

Los refugiados son en su mayoría yazidíes kurdos y cristianos, que huyeron en los últimos días de la ofensiva yihadista, y se encuentran aislados en una zona montañosa y desértica del norte de Irak con necesidad urgente de agua, comida, refugio y medicinas.

Noticia Patrocinada

Por ahora, los funcionarios han descartado que se vaya a evacuar el consulado de Erbil, pese a las informaciones que dan cuenta de los avances de la ofensiva de los milicianos del EI en la región. "Estamos confiados en que nuestro consulado es seguro, y nuestra gente continuará trabajando. Nos vamos a asegurar de que EI no se pueda acercar a Erbil", han advertido.

Campaña de terror

Por su parte, el secretario de Estado, John Kerry, que se encuentra de viaje oficial en Afganistán ha calificado de "vital" la decisión de Obama de enviar ayuda y autorizar bombardeos porque "el mundo no puede sentarse y ver inocentes morir". "La campaña de terror de EI contra los inocentes, incluidas minorías yazidíes kurdos y cristianos, y sus grotescos y selectos actos de violencia tienen todas las señales de alerta de un genocidio", ha indicado Kerry en un comunicado.

Publicidad

Desde la oposición republicana, la autorización de bombardeos por parte de Obama ha sido celebrada, pero se han exigido medidas más contundentes. "Debemos ir más allá de un política de medias tintas. El presidente debe desarrollar un estrategia integral para degradar EI. Esta debe incluir la entrega de asistencia militar a nuestros socios del Kurdistán, Irak y Siria que están luchando contra los yihdistas de EI", han apuntado los senadores republicanos John McCain (Arizona) y Lindsey Graham (Carolina del Sur), en un comunicado conjunto. McCain y Graham han urgido, en este sentido, "a ataques aéreos de EE UU contra líderes, fuerzas y posiciones de EI en Irak y Siria".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad