![Berlín estudia prohibir la retransmisión de fútbol en los bares](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/18/media/cortadas/berlin-kJuD-U1101088431207ZUH-1248x770@RC.jpg)
![Berlín estudia prohibir la retransmisión de fútbol en los bares](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/18/media/cortadas/berlin-kJuD-U1101088431207ZUH-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa
Martes, 18 de agosto 2020, 08:48
POR JUAN CARLOS BARRENA
El virólogo y diputado socialdemócrata alemán Karl Lauterbach ha reclamado ayudas rápidas para España ante el fuerte incremento de las infecciones por coronavirus, que tienen su origen también en la llegada de turistas. «Podemos hacer nuestra aportación poniendo rápidamente a disposición de España sin trabas burocráticas las ayudas que hemos acordado en el marco de los programas europeos», señala Lauterbach en declaraciones al rotativo TAZ. «Lo que también es necesario es, por ejemplo, aportar capacidades para realizar test y suministrar mascarillas», así como ayudar a acelerar la realización de análisis , destaca el político del gubernamental SPD. «Hemos contribuido al desarrollo actual de la pandemia en España. No solo, pero también turistas alemanes se han comportado de manera irresponsable y esto resulta lamentable», declara el experto, para el que «la situación es muy preocupante debido a que el número de casos allí aumenta vertiginosamente». Teniendo en cuenta que «la mayoría de los españoles hacen vida en la calle gracias al buen tiempo, es de esperar que en invierno se produzca una grave segunda ola», advierte finalmente el experto médico socialdemócrata.
La presidenta de la asociación médica alemana Marburger Bund, Susanne Johna, ha exigido de los gobiernos regionales reglas homogéneas para limitar el número de personas que participan en fiestas, consideradas por muchos virólogos como uno de los mayores peligros para la propagación de la epidemia de coronavirus. «Para reducir los riesgos de contagio también en otoño e invierno, los estados federados deberían ponerse de acuerdo para determinar normas únicas para la celebración de fiestas privadas o públicas», señala Johna en declaraciones a los diarios del grupo Funke. Son importantes el límite en el número de personas y la ventilación de los locales en los que se reúnan, señala la especialista en higiene, para la que, si las cifras de infecciones suben con fuerza, 150 participantes en una fiesta en espacios cerrados son demasiada gente. Además subraya que es necesario recordar, sobre todo a la gente joven, que es necesario evitar los riesgos de contagio. Muchos se despreocupan porque atienden a la alta cuota de gente que ha superado la enfermedad en Alemania, destaca Johna, quien advierte de que entre quienes parecen haber superado la enfermedad hay muchos que sufren secuelas a medio y largo plazo como agotamiento crónico o infecciones en el aparato cardio-respiratorio.
Las autoridades de Berlín estudian prohibir la retransmisión en directo de encuentros de fútbol en los bares de la ciudad, ante la masificación registrada en numerosos locales y la violación sistemática de las normas de higiene y las reglas de distancia física social. El alcalde del distrito de Centro y Tiergarten en la capital alemana, el verde Stephan van Dassel, ha propuesto al Senado de la ciudad-estado «una prohibición de retransmisiones el martes y miércoles de las semifinales de la Liga de Campeones» en todos los bares. Van Dassel señaló que el pasado viernes se contabilizaron en un solo bar más de 80 violaciones de la normativa para impedir la propagación de la epidemia de coronavirus. La policía necesitó un buen número de agentes y tiempo para multar a todos ellos.
El consorcio farmacéutico alemán Boehringer quiere acelerar la búsqueda de un medicamento efectivo para combatir las infecciones de coronavirus con la ayuda de otras 30 empresas y laboratorios científicos de todo el mundo, que han anunciado un trabajo de colaboración con el objetivo de desarrollar anticuerpos capaces de neutralizar el virus Sars-Covid2. A la iniciativa bautizada como CARE (Corona Accelerates R&D en Europa) se han sumado hasta ahora 37 empresa y centros científicos de la Unión Europea, China, Gran Bretaña, Suiza y Estados Unidos.
Por otra parte, el Gobierno federal reflexiona ya sobre la suspensión el próximo invierno de las fiestas de carnaval, que reúnen a millones de personas en los tradicionales desfiles de ciudades renanas como Düsseldorf, Colonia, Bonn, Maguncia o Wiesbaden pero también en otras regiones de Alemania como Baviera o Sajonia. El ministro germano de Sanidad, Jens Spahn, ha anunciado que esa cancelación será inevitable si para entonces siguen sin existir medios eficaces como una vacuna o una terapia para afrontar la epidemia de coronavirus durante una reunión este martes de la comisión de Sanidad del Bundestag, según revela el rotativo 'Rheinische Post' en su edición online.
«Yo mismo fui príncipe infantil de carnaval y procedo de uno de los bastiones del carnaval. Se por eso cuan importantes son los carnavales para millones de alemanes. Pero no puedo imaginarme un carnaval este invierno, en medio de la pandemia. Resulta amargo, pero es así», cita el diario al ministro, que nació en la localidad de Ahaus, en el Estado de Renania del Norte-Westfalia.
El primer ministro de esa región, el cristianodemócrata (CDU) Armin Laschet, se había pronunciado ya anteriormente contra la celebración de las fiestas de carnaval, que comienzan tradicionalmente el 11 de noviembre a las 11:11 horas, aunque los grandes eventos y desfiles tienen lugar en febrero. Esas fiestas «no cuadran con estos tiempos» de epidemia, dijo el también candidato a la presidencia de la CDU y aspirante a liderar la campaña de los conservadores germanos en las elecciones generales del año próximo. La epidemia de coronavirus tuvo en Alemania sus primeros grandes brotes precisamente con motivo de las festividades de carnaval en varias localidades de Renania el pasado mes de febrero. Durante una visita a Düsseldorf y tras entrevistarse con Laschet, la canciller federal, Angela Merkel, subrayó hoy que «hay que hacer todo lo posible por mantener las infecciones bajo control».
Para eso «hay que mantener las riendas tensas», lo que «significa que deben imponerse consecuentemente las reglas de higiene y distancia social», añadió la jefa del gobierno germano, para la que actualmente existen dos áreas peligrosas a las que hay que prestar suma atención: el retorno de los veraneantes de regiones de riesgo y las fiestas privadas en las que se producen contagios por «negligencia». Merkel subrayó que la prioridad de las autoridades alemanas es mantener a toda costa en activo el sistema económico para garantizar los puestos de trabajo, así como el sistema escolar, para que los más pequeños puedan acudir a sus guarderías y los niños y adolescentes sigan teniendo clases con normalidad.
POR iñigo gurruchaga
Grandes firmas de la City financiera están fijando reglas para el regreso de sus empleados a las oficinas o para hacer permanente el teletrabajo. Se estima que un 10% de las personas que acuden habitualmente a la milla cuadrada están trabajando en sus oficinas desde el confinamiento, que algunas compañías iniciaron días antes de que lo dictase el Gobierno.
Carlyle, un gran fondo de capital riesgo, o 'private equity', ha pedido a sus empleados que acudan al trabajo andando o en bicicleta, sin recurrir al transporte público. La consultora y auditora PwC considera que la mitad de sus empleados trabajará en su sede después de septiembre y el resto en sus casas. El banco NatWest ha pospuesto el regreso hasta el nuevo año, según el Financial Times.
Una encuesta al final de julio registró que más del 40% de las empresas de la City cree que va a necesitar menos espacio de oficina que el que ocupa en la actualidad. Boris Johnson ha animado sin éxito a empresas y empleados a regresar a las oficinas en los meses de verano. Su decisión de abrir los colegios desde el inicio de septiembre puede tener mayor efecto, por el aumento del transporte y la mayor libertad de los padres para acudir al trabajo.
POR rafael m. mañueco
Durante la gira que actualmente está efectuando el primer ministro, Mijaíl Mishustin, por las regiones del Extremo Oriente ruso, se han infectado de Covid-19 el ministro de Energía, Alexánder Nóvak y varios periodistas que cubre el viaje. Así lo anunció ayer Mishustin en la ciudad de Blagovéshensk, en la frontera con China.
El periplo del primer ministro ruso se enmarca dentro de las tareas de la Comisión Gubernamental para el desarrollo de las regiones del Lejano Oriente ruso. Fue precisamente durante una de las reuniones de esta comisión cuando Mishustin dio a conocer la noticia del contagio de los informadores y de Nóvak, que había volado días antes desde Moscú para incorporarse a los trabajos de la comisión.
No se ha explicado si el ministro de Energía contrajo el virus durante el periplo, de alguien que participa en la gira, o fue él quien trajo la enfermedad desde la capital rusa. Lo cierto es que, según la agencia Interfax, además de Nóvak, enfermaron varios informadores que cubren habitualmente las visitas del Gobierno, entre ellos corresponsales de periódicos, agencias de noticias y canales de televisión, cámaras y personal técnico. No se ha revelado el número exacto de afectados.
En los días previos, cuando se descubrieron los primeros contagios, varios periodistas fueron aislados en cuarentena en Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, y otros fueron enviados a Moscú. Después, en Blagovéshensk, algunos periodistas más dieron positivo y también se le envío a la capital bajo supervisión médica, al igual que a los aparentemente sanos, que deberán ahora guardar cuarentena.
De esta forma el grupo de periodistas que acompaña a Mishustin ha quedado disuelto. Las informaciones que generé el viaje en adelante serán cubiertas por informadores locales en cada uno de los lugares visitados.
En cuanto a Nóvak, su oficina asegura que no ha tenido que ser hospitalizado, ya que está padeciendo la enfermedad sin síntomas. De hecho, tiene previsto participar en una videoconferencia con sus homólogos de Energía de los países OPEP+ que tendrá lugar mañana.
Hace una semana, le fue diagnosticado coronavirus al viceprimer ministro encargado de supervisar el desarrollo económico del Distrito Federal del Lejano Oriente, Yuri Trutniov, que también tuvo contacto con toda la delegación. El propio Mishustin enfermó de Covid-19 en abril y se curó a las pocas semanas, igual que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que también superó la afección rápidamente.
Rusia registró desde ayer lunes 4.748 nuevos casos de coronavirus, 144 menos que el día anterior. El total de contagios se eleva así a 932.493, de los que 742.628 superaron la enfermedad. Se han contabilizado además 132 nuevas muertes y el total se sitúa en 15.872 fallecimientos. Sigue habiendo, por tanto, 173.993 casos activos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.