Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Sábado, 26 de noviembre 2016, 13:20
1999 fue la fecha en la que los lazos entre Castilla y León y Cuba, hasta entonces limitados al vínculo afectivo y cultural relacionado con la emigración, recibieron un nuevo impulso con el establecimiento de una relación institucional. En marzo de ese año, se produjo la primera visita de un presidente de la comunidad a la isla caribeña, no exenta de controversia por cuanto coincidió con el juicio a cuatro disidentes y la detención de intelectuales, santo y seña de la dictadura. La visita de Juan José Lucas y su reunión con Fidel Castro estableció la primera relación oficial entre una comunidad con más de 8.000 emigrantes en la isla y el Estado cubano, una relación que ha tenido continuidad siempre bajo el prisma de favorecer a la colonia de castellanos y leoneses en Cuba, sin olvidar los intereses comerciales y dejando a un lado la espinosa situación política.
Los vínculos institucionales se han mantenido en el tiempo, como lo demuestra el viaje de Juan Vicente Herrera a la isla en julio de 2008, en una visita que duró 24 horas que calificó de «afectiva» para «cumplir» el compromiso adquirido con sus paisanos. Herrera se reunió con el entonces vicepresidente José Ramón Fernández.
El último contacto oficial tuvo lugar en octubre, con la visita del secretario general de la Consejería de la Presidencia, José Manuel Herrero, quien se reunió en La Habana con los presidentes de las siete sociedades y colonias castellanas y leonesas en Cuba y con los directivos de la Agrupación de Sociedades Castellano-Leonesas. Y siempre bajo el mismo prisma, la prioridad de reforzar la ayuda a todos los ciudadanos de la comunidad que residen en el extranjero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.