EFE
Jueves, 25 de agosto 2016, 20:21
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha ordenado alto el fuego definitivo con la guerrilla de las FARC a partir del próximo lunes 29 de agosto, lo que cierra un conflicto armado de más de medio siglo en el país. "Quiero informarle a los colombianos que como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto", dijo Santos en la escalinata del Capitolio.
Publicidad
Acompañado por una multitud de niños, políticos y funcionarios del Gobierno que portaban banderas de Colombia y dibujos de la paloma de la paz, Santos salió de la Casa de Nariño, sede del Gobierno, y atravesó la Plaza de Armas, que comunica directamente con el Capitolio.
Allí, Santos entregó al Congreso Nacional el texto definitivo del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, como paso previo para la convocatoria del plebiscito del 2 de octubre en el que los ciudadanos decidirán si lo aprueban o no.
Como "un hecho histórico que cambiará la faz de Colombia para bien", definió Santos el acuerdo antes de entregarlo, atado con una cinta con la bandera nacional, al presidente del Congreso, Mauricio Lizcano.
Además, entregó a Lizcano también la carta de autorización para la convocatoria de la consulta el 2 de octubre. "Soy consciente de que no tenía esa obligación legal (de convocar el plebiscito), pero sí la obligación moral, porque soy un demócrata y creo que el pueblo debe tener la ultima palabra", destacó. "Se termina así el conflicto armado con las FARC", subrayó el gobernante entre aplausos de la multitud que lo acompañó a entregar el acuerdo al Congreso, entre quienes estaban su esposa María Clemencia, dos de sus tres hijos, niños, políticos y funcionarios.
Publicidad
El alto el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno y las FARC es uno de los ingredientes del acuerdo de paz, como parte del punto de "fin del conflicto", que incluye además la dejación de armas por parte de esa guerrilla, que serán entregadas a una comisión internacional, así como su posterior desmovilización.
Santos recordó que, cuando se iniciaron las negociaciones públicas con las FARC, hace casi cuatro años, dijo "que no se podía decretar un cese al fuego sino hasta que terminara el proceso" y añadió: "con lo que sucedió ayer donde todo está acordado", se puede declarar el alto el fuego. "Se termina así el conflicto armado con las FARC", subrayó el mandatario en medio de aplausos de la multitud que lo acompañó a entregar el acuerdo al Congreso, entre quienes estaban su esposa María Clemencia, dos de sus tres hijos, niños, políticos y funcionarios.
Publicidad
El alto el fuego con las FARC había sido reclamado muchas veces por organizaciones sociales durante las negociaciones de paz para dar un impulso a los diálogos en momentos de crisis, pero Santos siempre argumentó que el cese definitivo de las acciones armadas debía ser el punto de llegada del proceso y no el de partida.
A lo largo de los 45 meses y cinco días de las negociaciones de paz, las FARC declararon varios alto el fuego unilaterales y el Gobierno respondió a esos gestos con la suspensión de los bombardeos a campamentos guerrilleros.
Publicidad
El último alto el fuego de las FARC comenzó el 20 de julio de 2015 y se ha mantenido desde entonces, periodo en el que se han reducido a mínimos históricos los niveles de confrontación con esa guerrilla.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.